
Esther Bubley, Coast to Coast, SONJ, 1947, © Estate Esther Bubley/ cortesía de Howard Greenberg Gallery/Sous Les Etoiles Gallery
Este post puede contener links de afiliados. Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comisión. Por favor lee nuestra divulgación de afiliados para mayor información.
Un cuaderno de viaje de mediados del siglo XX inspiró la exposición fotográfica más nueva de Sous Les Etoiles Gallery, en Nueva York. En 1947, la escritora, intelectual y teórica feminista francesa Simone de Beauvoir aterrizó en el aeropuerto LaGuardia de la Gran Manzana para emprender un viaje de cuatro meses por todo el país. Por supuesto, esta figura llevó un diario para documentar su primera visita a Estados Unidos.
Viajando de costa a costa por tren, autobuses Greyhound y automóvil, de Beauvoir anotó cada detalle de su aventura. El diario eventualmente se convirtió en un libro llamado America Day by Day, e inspiró una nueva exhibición fotográfica curada por Corinne Tapia, directora de Sous Les Etoiles Gallery. Basándose en las palabras de de Beauvoir, Tapia reunió imágenes de algunos de los mejores fotógrafos de la época para narrar esta experiencia de forma visual.
Fotografías clásicas en blanco y negro de reconocidos fotógrafos como Todd Webb, Tony Vaccaro, Ansel Adams e Ida Wyman pintan una imagen vívida de Estados Unidos en el momento de la visita de de Beauvoir. Al seleccionar cuidadosamente imágenes de 1947, Tapia lleva a los espectadores en un viaje por los Estados Unidos de la posguerra para ofrecer un nostálgico vistazo a este increíble momento en la historia.
Así surge una yuxtaposición interesante entre las palabras de Beauvoir y sus observaciones como una visitante acostumbrada a la cultura europea y Estados Unidos retratado por fotógrafos que nacieron y crecieron en el país. En New York, de Beauvoir no se sintió impresionada por la arquitectura. “Camino entre los escarpados acantilados en el fondo de un cañón donde no penetra el sol: está impregnado por un olor a sal. La historia humana no está inscrita en estos edificios cuidadosamente calibrados: están más cerca de las cuevas prehistóricas que de las casas de París o Roma”. En cambio, Looking East on 41st Street, New York (Mirando hacia el este en la calle 21, Nueva York), de Ida Wyman, rinde tributo a la grandeza de estos rascacielos y a la ajetreada ciudad. Al colocar ambas perspectivas una al lado de la otra, le corresponde al espectador descifrar qué verdad se acerca más a la suya.
1947, Simone de Beauvoir in America se exhibe del 13 de diciembre de 2018 al 9 de febrero de 2019 en Sois Les Etoiles Gallery en Nueva York.
1947, Simone de Beauvoir in America es un vistazo al Estados Unidos de la posguerra a través de los ojos de reconocidos fotógrafos.

Vassar Girl, Alumnae Pub Mural, Vassar College, 1947, cortesía Archivos / Colección de Vassar College y Sous Les Etoiles Gallery

Louis Faurer, Nueva York, NY, 1947 (Cabeza de perfil en ventana El), Cortesía de Deborah Bell Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Todd Webb, White Only, 1947, Mississippi, Cortesía Archivo Webb y Sous Les Etoiles Gallery

Wayne Miller, de ” The Way of Life of the Northern Negro”, Chicago (Afternoon Game at Table 2), 1946-1948 cortesía de Stephen Daiter Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Ida Wyman, Looking East on 41st Street, Nueva York , 1947, cortesía de Stephen Cohen Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Fred Lyon, Post & Powell, Union Square, San Francisco, 1947, cortesía Peter Fetterman Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Tony Vaccaro, Pix Theater, Nueva York, 1947, cortesía Monroe Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Ferenc Berko, Fire Escape, Chicago, 1947, cortesía Tom Gitterman Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Max Yavno, Edificio Ferry, San Francisco, 1947, cortesía Scott Nichols Gallery/ Sous Les Etoiles Gallery

Fred Stein, Bonwit Teller Window, Nueva York, 1947, cortesía Rosenberg and Co Gallery/Sous Les Etoiles Gallery
Sous Les Etoiles Gallery: Sitio | Facebook | Instagram
My Modern Met obtuvo permiso de Sous Les Etoiles Gallery para reproducir estas imágenes.
Artículos relacionados:
Fotografías vintage de la caótica vida en el metro de Nueva York
Entrevista: Fotógrafo callejero captura los rostros que dan vida a la ciudad de Nueva York
Taxista de Nueva York pasó 30 años fotografiando a sus pasajeros