
Foto: Fotos de stock por RON ADAR/Shutterstock
Al tomar posesión, la mayoría de los presidentes tienen un plan de acción para sus primeros 100 días en el cargo. Joe Biden, el 46º presidente de Estados Unidos, comenzó su mandato firmando 17 órdenes ejecutivas en su primeras 24 horas. Entre estas importantes órdenes emitidas desde la Casa Blanca se encuentran la reincorporación a la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París. Ambos organismos internacionales están asociados a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde el liderazgo Estados Unidos había sido vital hasta que la administración Trump marcó su salida en julio y noviembre de 2020, respectivamente. La decisión de la nueva administración de reintegrarse a ambos grupos muestra la posición del presidente Biden con respecto a la ciencia y el medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especial de la ONU dedicada al avance global de la medicina y el bienestar de los habitantes del planeta. Su misión es crear “un mundo en el que todos los pueblos alcancen el nivel de salud más alto posible” mediante la investigación y las intervenciones basadas en la ciencia. La OMS es financiada (en parte) por los estados miembros de la ONU. La administración del expresidente Trump decidió salir de la organización por acusaciones de que la OMS manejó mal las primeras etapas de la pandemia mundial. Esta acción fue condenada por muchos expertos en salud, como la Asociación Médica Estadounidense, un órgano apartidista que lanzó un comunicado sobre el papel que Estados Unidos ha desempeñado durante mucho tiempo en la lucha contra las crisis de salud mundial y la importancia de la colaboración científica durante una pandemia.
Reintegrarse a la OMS es parte del plan del gobierno de Biden para preparar a Estados Unidos para futuras “amenazas biológicas y pandémicas emergentes” y devolver a Estados Unidos su lugar en el liderazgo de la salud mundial. Entre las otras órdenes ejecutivas relacionadas con la salud firmadas por Biden está la decisión de regresar al Acuerdo de París. Establecido en 2015, este acuerdo obliga a todas las naciones participantes a luchar contra el cambio climático con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales.
El Acuerdo de París, cuyo nombre se refiere a la ciudad en la que fue firmado, tiene el objetivo de que el todo el planeta sea cero emisiones para mediados de siglo. La administración Trump se retiró del acuerdo en noviembre de 2020 al final de un ciclo de compromiso de cinco años; ahora Estados Unidos se ha reincorporado a los esfuerzos para combatir los terribles efectos del cambio climático. Las referencias sobre la crisis ambiental, que fueron eliminadas por el gobierno anterior, han vuelto al sitio web de La Casa Blanca.
Entre otras acciones en favor del medio ambiente, Biden revocó el permiso del oleoducto Keystone XL y pospuso la perforación en el refugio ártico. Con ello, se le pidió al personal que revise las más de 100 regulaciones ambientales que fueron debilitadas o derogadas durante la administración anterior. Así, las primeras acciones del presidente muestran que el nuevo gobierno busca priorizar el vínculo entre la salud pública, el medio ambiente y la ciencia.
Las órdenes firmadas por el presidente Joe Biden en el primer día de su mandato incluyen la reincorporación al Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud, devolviendo a Estados Unidos su lugar en el liderazgo de la salud mundial.
View this post on Instagram
h/t: [IFL Science]
Artículos relacionados:
Voluntarios en la India plantan 250 millones de árboles para combatir el cambio climático