Artista se inspira en los guerreros de terracota para rendir tributo a los trabajadores latinos en EUA [Entrevista]

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

Para el artista multidisciplinario chileno Guillermo Bert, quien vive en Los Ángeles, su mayor fuente de inspiración es su historia binacional. Como inmigrante, Bert comprende y espera poner los reflectores la difícil situación de la comunidad latina en Estados Unidos. Estos esfuerzos han llegado a un nuevo nivel con Warriors, una serie de esculturas de madera que rinden tributo a los trabajadores latinos y sus contribuciones a la sociedad estadounidense durante un momento clave de la historia.

Desde hace tiempo, la labor artística de Bert ha tenido un enfoque documental, dedicándose a hacer registros artísticos de narrativas culturales. En Warriors, el artista se inspira en los mundialmente famosos Guerreros de Terracota para contar las historias de los inmigrantes latinos, en particular de aquellos que fungieron como trabajadores esenciales durante la pandemia de COVID-19, haciendo una reverencia a su voluntad de lucha al proteger a todos mientras mantenían a sus familias.

Desde trabajadores de la construcción y la agricultura hasta médicos y profesores, las esculturas empezaron con trabajadores reales siendo escaneados en 3D. El resultado es una colección de monumentos a los esfuerzos de estas personas. Con este proyecto, Bert envía el mensaje de que estos trabajadores son héroes, y sus historias deben compartirse y celebrarse en ambos lados de la frontera.

My Modern Met platicó con Bert sobre este proyecto en desarrollo, el cual fue exhibido hace unos días en LA Art Show. A continuación, lee la entrevista exclusiva de My Modern Met con Guillermo Bert.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

¿Qué inspiró The Warriors?

The Warriors están inspirados en los Guerreros de Terracota chinos, que permanecieron bajo tierra durante miles de años y luego fueron desenterrados, revelando un gran ejército oculto. Del mismo modo, los trabajadores latinos a menudo han pasado desapercibidos a pesar de estar a nuestro alrededor, manteniendo campos, construyendo casas y cuidando jardines. La pandemia hizo que la gente se diera cuenta de su inmenso valor, su coraje y su fuerza. He querido rendir tributo a estos millones de trabajadores a través de esta serie, honrando sus contribuciones.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

¿Conoces personalmente a los trabajadores representados en las esculturas?

Sí, todas las esculturas están basadas en personas reales que forman parte de mi vida cotidiana. Por ejemplo, Margarita, que ha sido nuestra ama de llaves durante años, es una mujer muy trabajadora cuyos esfuerzos representan a millones de trabajadores. No estamos honrando a personas concretas, sino rindiendo tributo a los millones de personas que se levantan temprano y trabajan sin descanso. Otros, como Alex, carpintero, y Jesús, trabajador de la construcción en el complejo artístico de la fábrica de cerveza, también han inspirado estas esculturas. Además, trabajé con recolectores de fresas en Oxnard, capturando sus historias mediante componentes de realidad aumentada. Cada escultura se crea con un escaneado 3D preciso para capturar su rostro y expresión. Se trata de realismo y de honrar algo más grande.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

¿Cómo ha sido el proceso creativo detrás de este proyecto?

Este proyecto era todo un reto porque requería utilizar varias tecnologías. Empezamos con entrevistas y búsquedas para encontrar a las personas adecuadas. Después, utilizamos un escáner 3D de alta gama para capturar modelos 3D detallados. Con el software Rhino, cortamos estos modelos en capas de 1/8 de pulgada para que coincidieran con el grosor del material. Cada capa se cortó con láser en madera de abedul. La escultura completa se ensambló a partir de unas 700 capas, creando una representación precisa de la persona. El proceso combina la escultura con un efecto de halo digital, haciendo énfasis en la intersección de el mundo físico y el digital.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

¿Por qué elegiste la madera como el material principal para estas esculturas?

Cuando empecé a buscar materiales, contemplé opciones como las luces LED y el plexiglás, pero la madera me pareció más realista y adecuada. Mi idea original surgió de los Guerreros de Terracota, y quería un material que reflejara esa sensación terrenal. La madera, con sus tonos y texturas naturales, se funde con la estética del paisaje y ofrece una sensación de sensibilidad y autenticidad. El color natural y los bordes cortados con láser crean variaciones tonales que añaden dimensión. También es simbólica, ya que representa las capas de sedimentos y el tiempo, al igual que las propias figuras.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

¿Cómo ha sido integrar en tu práctica métodos más novedosos, como el corte láser y el escaneado en 3D? ¿Qué aportan a cada pieza?

La integración de nuevos métodos, como el escaneado 3D y el corte láser, me ha permitido capturar la realidad de una manera profunda. Estas tecnologías ayudan a capturar detalles, contornos y expresiones, dando a las esculturas una calidad documental. El efecto de pixelado que produce el apilamiento de capas añade una sensación de movimiento y una calidad digital, lo que da como resultado una forma única de representación.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

En un formato de instalación, la pieza parece estar viva y evolucionar constantemente, ya que se le pueden añadir más esculturas. ¿Cómo funciona esto? ¿Seguirás creando más Warriors?

Integrar en mi práctica nuevos métodos como el corte láser ha permitido que mi trabajo de instalación evolucione y se amplíe. He creado viñetas más pequeñas, como una exposición reciente en el Centro de Convenciones de Diverse LA, con una escena de una parada de autobús con figuras agrupadas a su alrededor. Dentro de la parada, incluí una imagen de la Virgen de Guadalupe–un símbolo de la santa patrona de los mexicanos—hecha con corte láser. En el exterior, un letrero con espejos reflejaba el Sueño Americano, permitiendo a las esculturas verse a sí mismas. Estos enfoques conceptuales permiten a la instalación explorar diferentes temas y perspectivas.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

¿Qué esperas que la gente se lleve de tu arte?

Quiero un mundo más abierto e inclusivo, y mi mensaje en todo mi arte refleja ese deseo de comunicación y entendimiento, con el objetivo de crear una sociedad más plural.

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

"Warriors" sculptures made of wood by Guillermo Bert

Guillermo Bert: Sitio web | Instagram

My Modern Met obtuvo permiso de Guillermo Bert para reproducir estas imágenes.

Artículos relacionados:

Nueva muestra explora las técnicas con las que Gabriel Orozco desafía las formas de hacer arte

Salón ACME celebra a creadores emergentes que cuyo trabajo debemos seguir de cerca

Artista desarma máquinas de escribir antiguas para crear esculturas de pájaros

ZONA MACO 2025: Lo mejor de la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina

Regina Sienra

Regina Sienra is a Staff Writer at My Modern Met. Based in Mexico City, Mexico, she holds a bachelor’s degree in Communications with specialization in Journalism from the National Autonomous University of Mexico. She has 10+ years’ experience in Digital Media, writing for outlets in both English and Spanish. Her love for the creative arts—especially music and film—drives her forward every day.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.

CONTENIDO PATROCINADO

Descubre los 5 secretos para LIBERAR tu creatividad

    Respetamos tu privacidad. Cancela tu suscripción en cualquier momento.