Es bien sabido que las manualidades como el crochet ayudan a aliviar el estrés, además de ser una forma excelente de expresar tu creatividad. Con el reciente resurgimiento del amor por las manualidades, cada vez más personas están descubriendo la versatilidad de tejer a ganchillo. Olvídate de la idea anticuada de que solo las abuelas tejen; hoy en día, tanto principiantes como artistas textiles profesionales siguen explorando las posibilidades creativas del crochet.
Afortunadamente, esta es una actividad relativamente fácil para principiantes. Con tantas técnicas y puntos a elegir, puedes empezar lento y adquirir nuevas habilidades con el tiempo. Así que, ¿qué es el crochet exactamente? Este tipo de arte textil emplea una herramienta con un gancho en el extremo, conocido como ganchillo o gancho, que se utiliza para formar bucles de estambre, lana, hilo o cuerda que eventualmente forman una pieza.
Los ganchillos están disponibles en toda clase de tamaños, por lo que puedes trabajar con hilos ultradelgados o cuerdas gruesas para producir calcetines, mantas, guantes, bolsos, sombreros, suéteres y mucho más. La mayoría de los proyectos siguen un patrón de crochet que hace que sea fácil conseguir la pieza que quieres, aunque algunas técnicas como el crochet libre son ideales para quienes aman improvisar. El crochet es tan versátil que hasta puedes dejar de lado el ganchillo: ¡incluso es posible tejer con los dedos!
Básicos del crochet
Los materiales esenciales
Para empezar, los materiales más importantes que necesitarás para crear tu pieza son el ganchillo y la lana, hilo o cuerda.
- Ganchillos — Estas herramientas de metal o de plástico vienen en diferentes tamaños dependiendo del grosor del material que vas a usar.
- Lana (estambre) e hilos —Esta es la parte más divertida de hacer crochet: ¡elegir las fibras! El tipo de hilo o lana que necesitarás dependerá por completo del tipo de proyecto que tengas en mente.
- Tijeras — Las tijeras de Fiskars son ideales para este tipo de pasatiempo.
- Marcadores de punto de ganchillo — Estas pequeñas piezas con forma de candado te ayudarán a saber en qué parte de tu patrón estás.
Existen muchísimos puntos a crochet diferentes, pero la mayoría de los proyectos empiezan con un nudo deslizado para fijar la lana en tu ganchillo y una cadena que servirá para anclar toda tu pieza.
Empieza de inmediato con estos dos videos diseñados especialmente para principiantes.
Otros puntos básicos que te ayudarán a comenzar proyectos sencillos son el punto alto, el medio punto alto y el punto deslizado.
¿Quieres saber aún más de los básicos del crochet? Prueba alguna de estas clases en línea (en inglés).
- The 4 Core Crochet Stitches
- 5 Crochet Hacks Every Beginner Should Know
- How To Crochet Online Class
- Modern Crochet 101: Create a Pair of Fingerless Mitts
- Crochet Shawl Workshop
Si hablas inglés, también puedes considerar unirte a Bluprint para tener acceso completo a una amplia variedad de tutoriales y proyectos. Su vasta biblioteca de materiales sobre ganchillo es ideal para todos los niveles.
Diferencias entre tejer con agujas y tejer con gancho
A primera vista, puede que las diferencias entre tejer con agujas y tejer con ganchillo no sean muy obvias para los principiantes. Sin embargo, y aunque ambas técnicas usan estambre o lana, existen muchas distinciones entre ellas. La primera, y la más obvia, es el tipo de herramientas que usan. Un método utiliza dos agujas de tejer para producir piezas, mientras que el otro requiere de un ganchillo. Los ganchos de crochet vienen en una gran variedad de tamaños dependiendo del material usado y suelen estar hechos de plástico, aluminio, acero, madera o bambú,.
Para hacer crochet solo necesitas una mano, algo que algunas personas prefieren, y las piezas suelen terminarse más rápido. Los resultados a menudo son más ligeros y se ajustan mejor al cuerpo que las piezas tejidas con agujas. Aunque ambos utilizan lana o estambre, el crochet es un poco más flexible. Utilizando diferentes tamaños de ganchillos, es posible tejer desde hilos delgados hasta cuerdas.
El tipo de puntos también varía. Las personas que tejen con aguja utilizan sobre todo dos puntos, mientras que el crochet tiene una gran variedad de puntos elaborados que te permiten crear efectos diferentes. La manera en la que se forman los puntos también es diferente, ya que los tejedores pueden tener varios bucles en sus agujas a la vez. En el crochet suele haber un solo bucle activo. (Una excepción es el crochet tunecino, un punto que usa ganchillos extra largos para producir piezas que parecen tejidas).
Una semejanza entre los dos es que ambos métodos utilizan patrones con abreviaciones, y estas suelen ser las mismas sin importar si es tejido con aguja y con ganchillo. Por eso, es bastante fácil pasar de una técnica a otra. Y, por supuesto, puedes producir el mismo tipo de productos, ya sean guantes, mantas, suéteres o pantuflas. Tener una buena coordinación ojo-mano y mucha paciencia es esencial, así que prueba con ambos y decide cuál es mejor para ti.