5 Edificios ‘art déco’ que encarnan el glamour vintage de este estilo arquitectónico

5 ejemplos de arquitectura art deco

De izquierda a Derecha: Exterior del Eastern Columbia Building, Detalle del Banco Popular de Puerto Rico, Interior del Eastern Columbia Building, The Delano, Exterior del Guardian Building, Interior del Guardian Building, Edificio Chrysler, Banco Popular de Puerto Rico

Si este estilo arquitectónico te hace pensar en El gran Gatsby o los felices años veinte, estás pensando en el periodo correcto. El art déco fue una corriente famosa (pero efímera) que influyó en el diseño gráfico, el diseño tipográfico, el arte, la moda, los muebles y, por supuesto, la arquitectura. Aunque no fue popular durante mucho tiempo, las características singulares del art déco hacen que estos edificios sean muy reconocibles en comparación con sus vecinos contemporáneos.

El art déco recibe su nombre de los movimientos de artes decorativas en general y fue visto por primera vez en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas en París, Francia. Su versión arquitectónica cobró fuerza a principios de la década de 1900 en Europa, pero se convirtió en un fenómeno internacional en las décadas de 1920 y 1930, donde fue aplicada en edificios cívicos glamorosos y otros proyectos importantes.

La geometría del art déco, que se puede encontrar en otras formas de arte, a menudo se traduce en adornos muy detallados o fachadas interesantes. Los detalles más reconocibles son los elegantes tipos de letra y los patrones que hacen que muchos de estos edificios sean íconos de las ciudades donde se encuentran.

Conoce algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura art déco, así como las características que definen este estilo.

 

Características de la arquitectura art déco

Materiales de construcción modernos

5 ejemplos de arquitectura art deco

Foto: Fotos de stock por meunierd/Shutterstock

Estos edificios ornamentados o de formas únicas a menudo estaban revestidos, o al menos decorados, con materiales de construcción modernos que representaban era industrial. Esto es apropiado si consideramos que todo el movimiento artístico comenzó en una exposición sobre artes industriales.

 

Fachadas curvas o geométricas

características de arquitectura art deco

Foto: Fotos de stock por lazyllama/Shutterstock

Las esquinas curvas son un motivo común en los edificios art déco. Otros ejemplos de elementos atrevidos incluyen entradas curvas o fachadas irregulares que usan patrones art déco a mayor escala.

 

Interiores deslumbrantes

características de arquitectura art deco

Foto: Fotos de stock por Carmina_Photography/Shutterstock

Entre los edificios diseñados en estilo art déco hay hoteles, teatros, lujosos rascacielos, edificios gubernamentales y otros proyectos de construcción diseñados para impresionar. La complejidad y el glamour del art déco dio una oportunidad para crear interiores intrincados y deslumbrantes que reflejan el auge económico que vivían estas ciudades.

 

Patrones y detalles glamorosos

características de arquitectura art deco

Foto: Fotos de stock por PeskyMonkey/Shutterstock

Los patrones populares utilizados en el diseño y la arquitectura art déco incluyen el resplandor solar, curvas amplias, formas trapezoidales y zigzags, entre otros. Estos patrones se pueden encontrar en las fachadas de los edificios, las ventanas u otros paneles, puertas, muebles y mucho más. También fueron utilizados a menudo a mayor escala para crear espacios o agujas únicas. Los rayos de sol son un motivo popular que a menudo fue utilizado para crear letreros o parapetos para acentuar el edificio. El patrón de rayos de sol también se puede encontrar en al menos tres de los cinco ejemplos de arquitectura art déco de esta lista.

 

Ejemplos de arquitectura art déco

Edificio Chrysler

ejemplos de edificios art deco

Edificio Chrysler en Nueva York, Estados Unidos. (Foto: Fotos de stock por Allan Morrison/Shutterstock)

El edificio Chrysler es probablemente el ejemplo más conocido de los muchos rascacielos art déco de Nueva York. Este estilo ganó popularidad en la ciudad, en parte, debido a la Resolución de Zonificación de 1916 que restringió las alturas de los edificios y exigió retranqueos para los rascacielos. Los retranqueos uniformes, que aparecieron a medida que las torres eran cada vez más altas, crearon una capa similar que se encuentra en los patrones art déco.

En el edificio Chrysler, el arquitecto William Van Alen adornó cada segmento de pisos del edificio, separados verticalmente por la resolución de zonificación, con un nuevo simbolismo que a momentos sigue las ideas del art déco. Uno de ellos fue el uso de materiales futuristas. Es por eso que la icónica corona del edificio está diseñada con acero Nirosta y tiene el patrón de rayos de sol común en el art déco. Ernest Edgar Thum, quien escribió sobre diversos tipos de acero inoxidable, describió la importancia y el impacto de diseño de esta decisión material al decir, “el uso de un metal permanentemente brillante fue de gran ayuda en el transporte de líneas ascendentes y formas circulares decrecientes en el tratamiento del techo, por lo que como para acentuar la oscilación gradual hacia arriba hasta que literalmente se disuelve en el cielo… ”

Aparte de la corona y su célebre aguja, hay muchas otras ideas de diseño tomadas de la arquitectura art déco. “Gárgolas” modernizadas protegen el edificio en rincones importantes. Estas estatuas de metal incluyen águilas para simbolizar a Estados Unidos, mientras que las  tapas de radiador de Chrysler hacen honor a la compañía automotriz propiedad de Walter Chrysler, quien encargó el proyecto. El interior también está lleno de influencias art déco. El vestíbulo, los ascensores, las ventanas, los dispositivos de iluminación y las entradas están diseñados con materiales modernos y con geometrías en plata y oro. Todos estos elementos de diseño demuestran que, aunque la corona es lo que hace famoso al edificio Chrysler, hay muchos motivos art déco increíbles que se pueden encontrar a lo largo de este ícono de Nueva York.

ejemplos de edificios art deco

Edificio Chrysler en Nueva York, Estados Unidos. (Foto: Fotos de stock por Flystock/Shutterstock)

 

Eastern Columbia Building

5 Incredible Buildings That Embody the Vintage Glamour of Art Deco Architecture

Eastern Columbia Building en Los Ángeles, California, Estados Unidos (Foto: Fotos de stock por Philip Bird LRPS CPAGB/Shutterstock)

El Eastern Columbia Building, o Eastern Columbia Lofts, fue diseñado originalmente como la sede de la tienda departamental Eastern-Columbia en 1930. Ahora es un ícono del art déco por su estética vintage y, por supuesto, su hermoso exterior turquesa.

Aunque Los Ángeles, como Miami y Nueva York, tiene muchos edificios art déco que impresionarán a los turistas amantes de la arquitectura, el Eastern Columbia Building merece un lugar en esta lista porque tiene muchos de los elementos que definen a esta corriente. Por ejemplo, el complejo tiene un montón de diseños geométricos como rayos de sol y zigzags, que se utilizan como adornos dorados sobre los azulejos turquesas. Estos patrones también se pueden encontrar en otros lugares, como el vestíbulo, las aceras e incluso en el reloj y el célebre letrero de “Eastern”. Todos estos increíbles detalles y su color único hacen que este edificio merezca el título de la “joya art déco de la costa oeste”.

características de arquitectura art deco

Eastern Columbia Building en Los Ángeles, California, Estados Unidos (Foto: Stock Photos from Lee A Wong/Shutterstock)

 

El Delano

características de arquitectura art deco

El Delano en Miami, Florida, Estados Unidos. (Foto: Fotos de stock por Charles Zachritz/Shutterstock)

Si visitas Miami para explorar su increíble arquitectura art déco, no hay mejor lugar para hospedarte que el Delano, nombrado en honor del presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt. Podrás disfrutar de tu viaje desde este ícono art déco y desde ahí recorrer toda Miami Beach.

Diseñado por Robert Swartburg, el Delano es un ejemplo perfecto de toda la arquitectura art déco tropical que se encuentra en esta ciudad. También demuestra que, aunque este estilo suele ser reconocido por su glamour y complejidad,  se diseñaron edificios más minimalistas en este breve periodo de la arquitectura. Aquí, la geometría se puede encontrar en el plegado único de la fachada principal del edificio. El Delano también incluye un ejemplo de cómo se utilizó la geometría art déco para crear “agujas” únicas. En este caso, se crea una corona puntiaguda (o aguja) a partir del patrón tradicional de rayos de sol que actúa como una forma de señalización y hace que el hotel sea fácil de reconocer.

características de arquitectura art deco

El Delano en Miami, Florida, Estados Unidos. (Foto: Fotos de stock por Mia2you/Shutterstock)

 

Banco Popular de Puerto Rico

características de arquitectura art deco

Banco Popular de Puerto Rico en San Juan, Puerto Rico (Foto: Fotos de stock por Felix Lipov/Shutterstock)

El Edificio del Banco Popular en San Juan, Puerto Rico fue diseñado por Osvaldo Toro en un estilo art déco. El inmueble fue comisionado para ser la sede del Banco Popular de Puerto Rico.

La fachada principal de este edificio incluye increíbles detalles escultóricos, todo realizado en estilo art déco con azulejos grises individuales y dos águilas que protegen a cada lado de la entrada. Las ventanas están diseñadas con patrones geométricos detallados que se encuentran en el diseño gráfico y el arte de la época. Las letras utilizadas en la señalización del edificio parecen sacadas de un póster del Gran Gatsby.

El Edificio del Banco Popular es un gran ejemplo de lo reconocible que puede ser el estilo art déco y de la facilidad con que se puede traducir a diferentes escalas de ornamentación en un edificio.

características de arquitectura art deco

Banco Popular de Puerto Rico in San Juan, Puerto Rico (Foto: Fotos de stock por ackats/Shutterstock)

 

Guardian Building

características de arquitectura art deco

Guardian Building en Detroit, Michigan, Estados Unidos (Foto: Fotos de stock por EQRoy/Shutterstock)

El Guardian Building es un edificio de oficinas en el distrito financiero de Detroit, Michigan, que fue construido en 1929. Su nombre no oficial es la “Catedral de las Finanzas”, que hace referencia al diseño inusual de esta estructura. Algunas de sus cualidades de catedral incluyen dos agujas asimétricas en la parte superior de la estructura y la increíble ornamentación en el interior del edificio y en sus fachadas de ladrillo. La ornamentación lo hace reconocible como un gran ejemplo de arquitectura art déco a través de sus patrones geométricos. Sin embargo, a diferencia de las catedrales tradicionales, los diseños que adornan este edificio están inspirados en el arte nativo americano y utilizan materiales en tonos tierra como baldosas, piedra caliza y terracota además del revestimiento de ladrillo.

Es lógico que la “Catedral de las Finanzas” tenga un lema que describa el propósito detrás de su diseño y comisión inusuales. El lema se puede encontrar en un mosaico de azulejos en el edificio y dice: “Basado en principios de fe y discreción, este edificio se erige con el propósito de continuar y mantener los ideales de los servicios financieros que promovieron la organización de la institución”.

características de arquitectura art deco

Guardian Building en Detroit, Michigan, Estados Unidos (Foto: Fotos de stock por EQRoy/Shutterstock)

Artículos relacionados:

Art déco: Explora esta deslumbrante corriente del arte moderno

La alocada vida de la icónica artista art déco conocida como “la baronesa con pincel”

La historia detrás de los icónicos letreros ‘art nouveau’ del metro de París

Regina Sienra

Regina Sienra es colaboradora y redactora en español para My Modern Met. Periodista y traductora originaria de la Ciudad de México. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo. Su pasión por escribir sobre las artes visuales, la música, el cine, la literatura y el teatro ha dado vida a una carrera de casi 10 años en diversos medios culturales de México, Estados Unidos y Canadá.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.

CONTENIDO PATROCINADO