A lo largo de la historia, los humanos han construido refugios que se adaptan a su entorno. Con un conjunto universal de criterios en mente—incluyendo el acceso a herramientas, la disponibilidad de materiales y el tipo de clima—las culturas de todo el mundo constantemente reinterpretan, reimaginan y redefinen el concepto de hogar.
Para muchos de nosotros, un hogar es una construcción permanente de cuatro paredes. Sin embargo, para otros, es un santuario nevado, una cueva escondida o incluso un bote sobre el agua. Aquí, exploraremos estos diferentes tipos de casas para entender cómo y por qué las casas son tan diferentes alrededor del mundo.
Hagamos un recorrido por los diferentes tipos de casas que encontrarás alrededor del mundo.
Casas trogloditas (Matmata, Túnez)

Foto: Ansgar Walk (Foto tomada por de:Benutzer:wotan) [GFDL, (CC BY-SA 2.0 DE)
Hoy, muchas casas trogloditas alrededor del mundo han sido transformadas en lujosos hoteles cueva.
Rondavels (Sudáfrica)

Foto: Rich Tracy [Dominio público] vía Wikimedia Commons
Hoy en día, muchas personas interesadas en ahorrar espacio y energía construyen y compran viviendas de este tipo.
Palafitos (Camboya, sudeste asiático)
En el sudeste asiático, donde las fuertes lluvias son cosa de todos los días, puedes encontrar comunidades enteras de palafitos. Estos hogares son sostenidos por pilares a varios metros de altura para mantener a sus habitantes y sus pertenencias a salvo de las inundaciones. También están diseñadas para estar lo suficientemente lejos del piso y así mantenerse a salvo de las alimañas, como serpientes e insectos. Además, sus techos están inclinados para que el agua de lluvia fluya fácilmente sin dañar la propiedad.
Aunque hoy en día son construidas principalmente en el sudeste asiático, los palafitos también están presentes en el hemisferio occidental en regiones donde los huracanes hacen su aparición cada año.
Yurtas (Kirguistán, Asia central)

Foto: I, Ondřej Žváček [GFDL, CC-BY-SA-3.0 o CC BY 2.5], vía Wikimedia Commons
Casas subterráneas (Coober Pedy, Australia)

Foto: Nachoman-au [GFDL, CC-BY-SA-3.0 or CC BY-SA 2.5-2.0-1.0], vía Wikimedia Commons
De acuerdo con la Revista Smithsonian, estas singulares casas subterráneas ofrecen un oasis frente al calor del verano (cuando la temperatura puede alcanzar los 45º C) y las tormentas de arena ocasionales. Por esta razón, la mitad de los habitantes de la ciudad—así como un museo, una iglesia y un hotel—han elegido este estilo de vida subterráneo.
Iglús (isla Baffin, Canadá)

Foto: Ansgar Walk [GFDL, CC-BY-SA-3.0 or CC BY 2.5], vía Wikimedia Commons
Hoy en día, los iglús—un elemento clave de la cultura y la historia inuit—pueden verse en la isla Baffin, en Canadá, y otras zonas frías de América del Norte.
Casas honai (Indonesia)
Los honai son el hogar tradicional de las comunidades que habitan las montañas al centro de Papúa, Indonesia. La estructura principal de estas viviendas redondas es construido a mano con tablas de madera; los techos de paja están hechos de hojas de palma y las paredes interiores están aisladas con bambú tejido. Una casa honai típica tiene aproximadamente 4-6 metros de diámetro y 5-7 metros de altura. A pesar de su pequeño tamaño, generalmente son ocupadas por 5-10 personas.
Hanok (Corea)
Un hanok es una casa tradicional coreana que se data del siglo XIV durante la dinastía Joseon. Culturalmente, los arquitectos diseñaban el posicionamiento y el estilo de la casa en relación con su entorno, la tierra e incluso las estaciones. La casa hanok ideal está construida con una montaña en la parte posterior y un río en el frente.
Construidas con materiales de origen local, los hanok tienen techos de tejas, vigas de madera y pisos construidos en el estilo Ondol, lo que permite que los pisos se calienten con humo durante el invierno y se mantengan frescos en el verano. Una de las características más distintivas de la casa hanok es la línea del techo ligeramente curvada, que a veces revela diseños ornamentales en la parte inferior.
Arquitectura colonial holandesa del Cabo (Sudáfrica)
Ubicadas principalmente en la provincia de Cabo Occidental de Sudáfrica, las casas de estilo holandés del Cabo se construyeron para parecerse a las casas adosadas de Amsterdam. Pueden verse en lugares donde los holandeses se establecieron durante el siglo XVII, y muchas de estas casas aún son habitadas en ciudades históricas como Stellenbosch, Paarl, Swellendam, Tulbagh y Graaff-Reinet.
Estas casas se caracterizan por gabletes redondeados y adornados, paredes encaladas, persianas de madera y techos de paja.
Casas miniatura (Portland, Estados Unidos)

Foto: Tammy (Weekend with Dee) [CC BY 2.0] vía Wikimedia Commons
Fáciles de instalar y relativamente baratas, estas casas pequeñas son ideales para las personas que buscan un estilo de vida minimalista.
Casas victorianas y eduardianas (San Francisco, California)

Foto: Tobias Kleinlercher [CC BY-SA 3.0] vía Wikimedia Commons
Casas de adobe (Acoma, Estados Unidos)

Foto: Beyond My Ken (Obra propia) [GFDL o CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0] vía Wikimedia Commons
Casas “Gingerbread” (Estados Unidos)

Foto: Michele Schaffer (DSCF0625) [CC BY 2.0] vía Wikimedia Commons
Botes (Londres, Reino Unido)

Foto: Oast House Archive [CC BY-SA 2.0] vía Wikimedia Commons
Regent's Canal—una vía fluvial de 14 kilómetros de largo—alberga una comunidad de personas que viven en sus botes. Mucho más económicas que las casas y apartamentos en Londres, las viviendas en botes han ganado mucha popularidad entre quienes viven y trabajan en la capital. Sin embargo, estas personas se han adaptado a un estilo de vida nómada; las leyes locales señalan que quienes viven en los botes no pueden “permanecer en el mismo vecindario por más de 14 días”.
Artículos relacionados:
Arquitectos usan paneles de colores para transformar un jardín de niños en un caleidoscopio
Este lujoso balneario geotermal con vista al Océano Atlántico está a punto de abrir en Islandia
Estos muros ondulados en Inglaterra requieren menos ladrillos que las paredes rectas
Estas elegantes escaleras minimalistas lucen como una cadena de ADN