Antoni Gaudí: El “loco” creativo detrás de la Sagrada Familia

Aerial View of La Sagrada Familia

Foto: Fotos de stock de Pelin Oleg and Nathalia/Shutterstock

En su ceremonia de graduación de la Universidad de Barcelona, el director del programa de arquitectura dijo de un joven Antoni Gaudí: “No sé si hemos dado el título a un loco o a un genio; el tiempo lo dirá”. Viendo la obra que produjo a lo largo de su vida, es fácil entender por qué dijo estas palabras.

Desde estructuras neogóticas verdaderamente radicales a edificios art nouveau de apariencia casi biomórfica, la arquitectura de Gaudí es todo menos ordinaria. Aunque su trabajo sin duda tiene un toque de locura, el tiempo ha demostrado la genialidad de su obra.

Loco o genio

Basándose en su excéntrica estética, uno podría asumir que Gaudí tenía el ego que a menudo asociamos con muchos maestros arquitectos, pero esto no podría estar más lejos de la verdad. Gaudí no se creía un pionero de cualquier estilo arquitectónico; más bien, pensaba que solo obedecía una regla muy simple de diseño que iba mucho más allá de su trabajo individual. Como católico devoto, creía que todos los arquitectos debían diseñar como Dios quería que lo hicieran, afirmando que “aquellos que se apoyan en las leyes de la Naturaleza para sus nuevos trabajos colaboran con el creador”.

Roofscape on a Gaudi Work

Foto: Fotos de stock de Jaroslav Moravcik/Shutterstock

Antoni Gaudí ha dejado su huella en España (como único fundador del modernismo catalán) y en el mundo en más de un sentido, además de que ha recibido muchos apodos. Ha sido llamado un genio, un loco, y el que quizás hubiera sido su favorito: “el arquitecto de Dios“. Para entender su influencia, es necesario entender todos estos títulos.

Casa Batllo by Antoni Gaudi

Foto: Fotos de stock de Adwo/Shutterstock

 

El padre del modernismo catalán

Cuando la gente dice que adora la arquitectura de Barcelona, normalmente se están refiriendo al modernismo catalán o modernisme, que también se conoce como el art nouveau español. El estilo concuerda con la cultura ferozmente independiente de Cataluña, pero lo fue aún más cuando los catalanes transformaron el modernisme—que se estaba esparciendo rápidamente por Europa—en un estilo propio. A medida que la zona industrializada comenzó a transformarse, los catalanes utilizaron la expresión artística y arquitectónica para formar un nuevo sentido de identidad.

Como muchos movimientos arquitectónicos, el modernismo catalán no se limita solo a la arquitectura, sino que se puede encontrar en la pintura, la escultura, la fabricación de vidrio, la carpintería, la herrería e incluso la literatura de la época. Las características de la construcción que se desarrollaron específicamente en Cataluña y Barcelona incluyeron formas sorprendentes y dinámicas, el uso dramático de la ornamentación, motivos derivados de la naturaleza y el uso de líneas curvas.

Estas características son obvias en los edificios diseñados por Gaudí, quien dijo: “La línea recta pertenece a los hombres; la curva, a Dios.” Aunque su amor por la naturaleza comenzó de niño y creció a través de su fe, también fue seguramente influenciado por el orgulloso estilo arquitectónico que era popular en su región de origen. Gaudí contribuiría enormemente a este estilo arquitectónico, convirtiéndose en el diseñador más conocido de obras del modernismo catalán. Su trabajo solo aumentó la popularidad de este estilo, ya que sus proyectos han recibido el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Algunos de los proyectos modernistas de Gaudí incluyen la Casa Vicens, el Park Güell, y la Casa Batlló.

Mosaic Detail Typical for Gaudi

Foto: Fotos de stock de Lestertair/Shutterstock

 

El arquitecto de Dios

La Sagrada Familia es quizás la obra arquitectónica más popular y controvertida de Gaudí. La historia de su nombramiento en el proyecto casi suena como una intervención divina. Un mito local dice que Josep Boccabella, un filántropo católico, soñó que un caballero pelirrojo con ojos azules salvaría el proyecto de la Sagrada Familia que él acababa de iniciar. Bocabella conoció más tarde a Gaudí y lo reconoció como el caballero de sus sueños. Así, convenció a Gaudí de que se convirtiera en el arquitecto de un nuevo templo dedicado a la Sagrada Familia—Jesús, María y José.

La iglesia debía ser diseñada en el diseño neogótico, pero Gaudí combinó este estilo con el modernisme, característico de su trabajo. Creía que esto satisfacía a Dios por diseñar dentro de las leyes de la creación y declaró: “No hay líneas rectas ni ángulos rectos en la naturaleza. Por lo tanto, los edificios no deben tener líneas rectas ni ángulos rectos”.

Gaudí practicó como arquitecto en toda la ciudad, diseñando los otros edificios por los que ahora es famoso. Pero desde su nombramiento como arquitecto de la Sagrada Familia a los 30 años hasta su muerte a los 73, la basílica fue su proyecto más importante y la principal misión de su vida.

Details on Gaudi's La Sagrada Familia

Foto: Fotos de stock de Valery Egorov/Shutterstock

Después de completar la cripta dejada por el arquitecto anterior, insistió en que la fachada del Nacimiento debía ser construida primero, ya que actuaría como un muro de historias para enseñar el evangelio a aquellos que no supieran leer. Gaudí diseñó y construyó el muro con sus aprendices, esculpiendo detalles que contarían la historia con un cuidado meticuloso. Incluso utilizó múltiples animales vivos—incluyendo un burro cuidadosamente seleccionado—para hacer moldes que luego fueron moldeados en yeso. Gaudí tendría que abandonar más tarde esta técnica después de casi matar a uno de sus modelos (humanos).

El arquitecto dedicó los últimos años de su vida a este ambicioso proyecto. Desafortunadamente, después de décadas de trabajo en la Sagrada Familia, Gaudí fue atropellado por un tranvía y murió tres días después. Esto dejó el proyecto enormemente inacabado, dejando solo la cripta donde su cuerpo sería enterrado más tarde, una torre, su enorme fachada del Nacimiento, y, por supuesto, incontables dibujos y modelos para la eventual finalización del proyecto.

Model in Studio in La Sagrada Familia

Foto: Fotos de stock de nadtochiy/Shutterstock

Estos recursos fueron trágicamente destruidos o gravemente dañados por los anarquistas durante la guerra civil española (1936-39). Leales arquitectos y diseñadores conservaron los restos y lentamente reconstruyeron la intención de la Sagrada Familia, en gran parte gracias a la comprensión del proceso de diseño de Gaudí a través del estudio de su otro trabajo. La tarea continuó hasta que las computadoras fueron lo suficientemente avanzadas como para reconstruir digitalmente la obra maestra de Gaudí.

Gaudí puede haber respondido a la pregunta de su director y haber demostrado ser un genio con un legado—y un proyecto en construcción—que sigue siendo influyente mucho después de su muerte. Su historia puede tener un final feliz, ya que se espera que La Sagrada Familia termine su construcción en 2026 bajo el mando del arquitecto Jordi Fauli. Hasta entonces, los visitantes pueden visitar el increíble trabajo de Gaudí en toda Barcelona y ver su más grande orgullo, construido por sus propias manos, en la escena del nacimiento de la Sagrada Familia.

Gaudi's Nativity Scene on La Sagrada Familia

Foto: Fotos de stock de Kiev.Victor/Shutterstock

Antoni Gaudí ha sido llamado un genio, un loco, el maestro del modernisme y (el apodo que quizás hubiera sido su favorito) el “arquitecto de Dios”.

Entrance to La Sagrada Familia

Foto: Fotos de stock de Alan Tan Photography/Shutterstock

Según la leyenda, Bocabella vio a Gaudí en un sueño y supo que él era el arquitecto que Dios quería para diseñar un nuevo templo en honor a la Sagrada Familia—Jesús, María y José.

Roof Details on Gaudi's Work

Foto: Fotos de stock de nito/Shutterstock

Las características del modernisme incluyen formas sorprendentes y dinámicas, el uso dramático de la ornamentación, motivos derivados de la naturaleza, y el uso de líneas principalmente curvas—todas presentes en los edificios diseñados por Antoni Gaudí, quien dijo, “la línea recta pertenece a los hombres; la curva, a Dios”.

Ceiling Details on Gaudi's Work

Foto: Fotos de stock de Montipaiton/Shutterstock

Se espera que la Sagrada Familia sea terminada en 2026 bajo el mando del arquitecto Jordi Fauli. Hasta entonces, la gente puede visitar los otros magníficos edificios que creó en Barcelona.

Artículos relacionados:

12 Datos que debes conocer sobre la Sagrada Familia de Gaudí, el lugar más visitado de Barcelona

Estas vibrantes fotografías inmortalizan ‘El Capricho’ de Antoni Gaudí en el norte de España

Después de 137 años, la Sagrada Familia de Barcelona recibe su permiso de construcción

La magnífica arquitectura ‘art nouveau’ del gran Antoni Gaudí

Sofía Vargas

Sofía Vargas es redactora en español para My Modern Met. Originaria de la Ciudad de México, es licenciada en Lenguas Modernas y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. A lo largo de su carrera ha trabajado para varias instituciones culturales y ferias de arte en México. Además de escribir, Sofía dedica su tiempo a explorar otras prácticas artísticas, como la cerámica y la ilustración.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.

CONTENIDO PATROCINADO