
Fagus grandifolia – Haya americana; vista amplificada de un estoma en la superficie de la hoja. Micrografía coloreada a mano.
El artista Rob Kessler mezcla arte y ciencia en su serie Canopy (“dosel”), que explora las particularidades del reino vegetal que no podemos ver a simple vista. Para capturar estas increíbles imágenes amplificadas, Kessler emplea microscopía electrónica de barrido (SEM, por sus siglas en inglés), y después colorea a mano cada imagen de forma meticulosa. Así, estas micrografías muestran los maravillosos detalles del polen, así como semillas y fruta.
A pesar de su inclinación por la micrografía, Kessler en realidad es un profesor en Central Saint Martins y director de artes, diseño y ciencia en University of the Arts London. Su práctica creativa se basa en su deseo de exista colaboración entre artistas y científicos. Antes de producir la serie de micrografías que componen Canopy, Kessler trabajó con botánicos de los Royal Botanical Gardens en Kew para examinar el potencial artístico de las imágenes microscópicas de plantas. Después de todo, a este artista británico le parece que el arte interdisciplinario–uno que intercambia diferentes ideas y perspectivas–refleja la era moderna.
Las micrografías coloreadas a mano de Kessler son, al final del día, imágenes científicas que emergen como sorprendentes obras de arte. Aunque los sujetos de estas micrografías son prácticamente irreconocibles—e incluso lucen como algo de otro planeta—su claridad, color, y patrones son indudablemente hipnóticos.
Continúa hacia abajo para ver más micrografías a color de plantas, y visita el sitio web de Kessler para explorar el resto de su portafolio.
El artista Rob Kessler explora las particularidades del reino vegetal en sus micrografías coloreadas a mano.

Acacia X veitchiana – Granos de polen. Aumento 1500x. Micrografía coloreada a mano.
Estas imágenes amplificadas muestran polen, semillas y fruta de cerca con una claridad sorprendente.

Acacia cyclops – Zarzo costero. Semilla. Micrografía coloreada a mano.

Larix deciduas– Alerce europeo; grano de polen, deshidratado y desplegado, formando un tazón. Micrografía coloreada a mano.

Pinus radiata – Pino de California: dos granos de polen deshidratados. Micrografía coloreada a mano.

Prunus persica – Durazno, detalle microscópico de la superficie de la fruta. Micrografía coloreada a mano.

Salix caprea – Sauce cabruno. Granos de polen. Micrografía coloreada a mano.

Calamus aruensis — Palmera ratán; endémica de Nueva Guinea – frutos inmaduros. Micrografía coloreada a mano.

Elaeagnus. Vista ampliada de tricomas (pelos) en forma de estrella que cubren la superficie de la hoja. Micrografía coloreada a mano.

Ficus villosa — Higo endémico de las regiones tropicales de Asia – corte transversal de la fruta. Micrografía coloreada a mano.

Quercus robur — Roble común. Tres pequeñas flores hembras en un tallo. Micrografía coloreada a mano.

Paulownia tomentosa — Paulonia imperial; endémica de China, semilla con ala periférica lobulada para ayudar a la dispersión del viento. Micrografía coloreada a mano.

Pyrus pyraster — Pera silvestre; parte inferior de la hoja con tricomas (pelos) entrelazados que cubren la superficie de la hoja. Micrografía coloreada a mano.

Viburnum lanata; Vista ampliada de tricomas (pelos) altamente ramificados que cubren la superficie de la hoja. Micrografía coloreada a mano.
Rob Kessler: Sitio web | Instagram
My Modern Met obtuvo permiso de Rob Kessler para reproducir estas imágenes.
Artículos relacionados:
Los ganadores del concurso de fotomicrografía Nikon Small World 2019 muestran el arte de la ciencia
Entrevista: Artista corta a mano complejas esculturas de papel que imitan a los microorganismos
Antes de la fotografía macro, este científico ilustró sus descubrimientos microscópicos
Ganadores del concurso Nikon Small World 2018 revelan la belleza oculta del mundo microscópico