
Foto: Fotos de stock de WHYFRAME/Shutterstock
Tal vez por primera vez en la historia, los sets de ajedrez están agotándose en internet. Los fans de Netflix seguro se imaginarán por qué: Gambito de dama, una de sus nuevas series, ha capturado el imaginario popular y revivido el interés por este antiguo juego de mesa. Al igual que con otras actividades, el ajedrez ha estado de moda en diferentes momentos de la historia. El interés por el ajedrez en algunos países—como Rusia e India—ha sido constante, mientras que en otras regiones la popularidad de este juego viene y va.
Gambito de dama—que cuenta la historia de una joven prodigio del ajedrez—es ficticia y está basada en el libro de 1983 de Walter Tevis. Sin embargo, con la moda de los 60 y las rivalidades de la Guerra Fría, muchas personas han visto en el ajedrez algo fascinante y accesible. Sigue leyendo para explorar una breve historia de este fascinante y antiguo juego de mesa.
Sigue hacia abajo para descubrir la historia del juego de ajedrez.
¿Cuándo se inventó el ajedrez?

Un alfil tallado en marfil de las tierras islámicas occidentales, c. siglo VIII al X. (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

Shatranj (set de ajedrez) de Irán, siglo XII. (Foto: Zereshk vía Wikimedia Commons [CC BY 3.0])

Ajedrez de la isla de Lewis proveniente de Escocia en el siglo XII, marfil de morsa. (Foto: Museos Nacionales de Escocia vía Wikimedai Commons [CC BY-SA 4.0])
Algunas de las primeras piezas producidas en Europa—en lugar de ser importadas—son las piezas de la isla de Lewis. En 1831, un granjero de la isla escocesa de Lewis descubrió una horda medieval de 78 piezas de ajedrez, además de otras para el backgammon. Los expertos creen que las exquisitas piezas figurativas fueron hechas a mano en Noruega, que controlaba las islas del norte de Escocia en ese momento.

Caballeros templarios jugando una partida de ajedrez en un manuscrito de 1283. (Foto: Wikimedia Commons [dominio público])
Las reglas también evolucionaron: alrededor de 1500, el papel de la dama y los alfiles cambió y se hicieron más poderosos. Conocido como alla rabiosa en italiano (con la loca, o dama), este nuevo estilo de ajedrez cambió las estrategias necesarias para ganar. Esto es típicamente considerado como el nacimiento del ajedrez moderno.

Tablero plegable de ajedrez y backgammon de India, c. 1830. (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])
Mujeres en el ajedrez competitivo

Hou Yifan, la Gran Maestra de ajedrez más joven de la historia (2008). (Foto: Wikimedia Commons [CC BY-SA 2.0])
Si ves Gambito de dama, notarás que Beth se enfrenta tanto al sexismo como a la extrañeza de otros—las desventajas de ser una jugadora de ajedrez. El primer título de Gran Maestro de ajedrez otorgado a una mujer fue en 1978, a la jugadora georgiana y campeona mundial de ajedrez femenino Nona Gaprindashvili. En 1998, Judit Polgár—quien se convirtió en Gran Maestra a los 15 años—fue la primera mujer en tomar la delantera en el Abierto de Estados Unidos, empatando por la victoria. El récord de la Gran Maestra más joven hasta la fecha lo ostenta Hou Yifan, quien ganó el título a los 14 años. La prodigio china solo tiene 26 años y es la mujer mejor clasificada del mundo. Ella es solo una de las tres mujeres que figuran en el ranking de los 100 mejores jugadores del mundo, lo que refleja la hostilidad del mundo del ajedrez hacia las mujeres.
Un ensayo para Slate, Wei Ji Ma—un profesor de neurociencia de la Universidad de Nueva York que también es maestro de ajedrez—explica las dificultades que enfrentan las mujeres para entrar y permanecer en el mundo del ajedrez competitivo. Hasta el día de hoy, muchos jugadores masculinos (e incluso algunas jugadoras) hablan diferencias biológicas. La actual presidenta de la Comisión de Ajedrez Femenino sugirió que a las mujeres se les da más naturalmente la música y los arreglos florales. El profesor Ji Ma deja las cosas claras: no hay pruebas que indiquen que la biología sea la respuesta a la ausencia de las mujeres en la máxima categoría del ajedrez. En cambio, se han documentado prejuicios de género desde una edad temprana, premios más bajos y comentarios sexistas de jugadores masculinos. Para todas las jóvenes que sueñan con vencer a los mejores jugadores del mundo como Beth en el Gambito de dama, sigan jugando. En un mundo más igualitario, esperaremos ver algún día a una Campeona Mundial de Ajedrez en la competencia abierta.
Artículos relacionados:
La fascinante historia de las cartas del tarot: de un famoso juego de cartas a un ritual místico
El rompecabezas: la historia de uno de los pasatiempos más populares del mundo
7 Pasatiempos creativos que te ayudarán a desconectarte un rato