Evocadoras pinturas de aletas de ballenas representan el amor por el medio ambiente [Entrevista]

Juliette Dumas Whale Fluke

La artista francesa Juliette Dumas produce piezas que están estrechamente relacionadas con su preocupación por el medio ambiente. Usando técnicas mixtas, Dumas crea poderosas obras de arte que proyectan fortaleza y esperanza de cara al futuro. En particular, su serie Whale Fluke (“aleta de ballena”) supuso un punto de inflexión en su carrera e inició su cambio hacia la búsqueda de ver lo positivo en lo que a veces puede parecer una situación desalentadora.

Utilizando gouache y arcilla, Dumas nos ofrece una mirada dinámica de la aleta caudal de la ballena. Esta parte de la anatomía de la ballena es distintiva, ya que en ellas vemos las cicatrices de los ataques de depredadores, los enredos en las redes de pesca y las colisiones con los barcos. Estas cicatrices de guerra son un testimonio de la resistencia de las ballenas, al tiempo que nos recuerdan que debemos proteger a estos increíbles animales.

Platicamos con Dumas para saber más sobre lo que la inspira a crear su arte medioambiental, cómo la inspiraron las ballenas y su interesante selección de pinturas. Lee la entrevista exclusiva de My Modern Met a continuación.

Mixed Media Paintings of a Whale Fluke

La preocupante situación de nuestro planeta es una parte muy importante de tu arte. ¿Cuándo empezaste a preocuparte por el medio ambiente?

Cuando era una niña, leí La educación de Árbol Pequeño de Forrest Carter, que cuenta la historia de un niño cherokee y habla de cómo aprende a relacionarse y respetar la naturaleza que lo rodea. Ese libro tuvo un gran efecto en mí. Me hizo darme cuenta de que faltaba algo en nuestra cultura y en nuestra relación con el medio ambiente.

Juliette Dumas Whale Fluke

¿Esta preocupación siempre ha sido parte de tu arte, o la has ido incorporando poco a poco?

Siempre ha sido parte de mi arte, pero la forma en que la incorporé ha cambiado con el tiempo. En 2013, inicié una serie de instalaciones efímeras titulada Strategies of Resistance (“Estrategias de resistencia”). Rocas pesadas tiraban de lonas de plástico muy finas sujetas por cientos de pequeños clavos. El conjunto solo podía mantenerse en pie si un gran número de clavos compartía la carga. Era un homenaje a todas las personas que estaban actuando para luchar contra la destrucción del medio ambiente.

También presenté una serie de Ice Paintings (“Pinturas de hielo”); en ella, bloques de hielo se presentaban en la pared como si fueran pinturas monocromáticas y se derretían lentamente durante la duración de la exposición. Con estas piezas, expresaba mi preocupación y ansiedad por el impacto humano en el clima. Entonces, me di cuenta de que no quería proyectar más ansiedad y negatividad a través de mi obra, así que decidí cambiar de energía y mensaje para hacer totalmente lo contrario. Fue entonces cuando empecé a pintar Whale Fluke Paintings (“Pinturas de aletas de ballenas”) (2017) con la idea de crear obras arraigadas en la esperanza y la resiliencia, porque creo que todo sigue siendo posible, especialmente una vez que nos damos cuenta de que nuestros pensamientos crean nuestra realidad.

En ese momento, me interesaba mucho la tradición hawaiana de Ho'Oponopono. Significa “corregir” y “hacer lo correcto”.  Es un ritual de limpieza que se lleva a cabo para restablecer el equilibrio de una situación que se ha desequilibrado. Quería pintar un ícono que representara lo que podemos hacer con estas poderosas fuerzas. Se me ocurrió la imagen de una aleta de ballena. Con el tiempo me di cuenta de todo el significado y el sentido simbólico de esta imagen.

Environmental Art by Juliette Dumas

¿Cómo seleccionas los materiales que usas en tus piezas?

Cuando estudiaba pintura, me di cuenta de que no me gustaba usar acrílicos ni óleos. Los acrílicos son básicamente plásticos, y el óleo tiende a cambiar el color del pigmento que se utiliza. Siempre me atrajo la pintura al agua no acrílica, como el gouache, pero las cantidades que se pueden comprar en una tienda son tan pequeñas que empecé a fabricar mi propia pintura utilizando elementos orgánicos, como gomas derivadas de árboles y algas, polvos minerales, pigmentos de plantas, cera de abejas, etc. Casi siempre mantengo mi estudio libre de cualquier elemento tóxico, por mi propia salud y porque todo acaba en el agua al lavar los pinceles.

Mixed Media Paintings of a Whale Fluke

En el caso de Whale Flukes, ¿puedes hablarnos sobre el proceso creativo de usar arcilla? 

Fui a visitar las cuevas prehistóricas de Lascaux en Dordoña, Francia, y sentí una fuerte conexión con la forma en la que los humanos de aquel entonces depositaban pigmentos naturales en las paredes y las tallaban con sus dedos. Pensé que combinar los dos—la pintura y el tallado—era muy poderoso, por lo que me di a la tarea de conseguir algo similar en mi trabajo.

La arcilla es interesante, ya que se puede reactivar con agua tantas veces como quieras, y tiene una suavidad y un grosor similares a los de la piel. He desarrollado mi propia técnica, que requirió meses de pruebas y errores. Cada cuadro se prepara con muchas capas de arcilla y pigmentos. Cuando llega el momento de tallar, es una interacción muy física con la superficie. El uso de la arcilla en la pintura es antiguo. Se encuentra en los íconos dorados, donde las numerosas capas bajo el oro se preparan con arcilla mezclada con gelatina.

Juliette Dumas Whale Fluke

¿Cómo te inspiran a crear las ballenas, además de otros animales?

Las ballenas me inspiran por varias razones. En primer lugar, tienen un enorme poder emocional. Puedes sentirlo cuando estás cerca de una ballena. Se siente como un halo de amor y energía puro, inmensamente curativos. Los hawaianos las llaman tradicionalmente “Koholas”, los guardianes de la energía sagrada. Se les ve con una gran esfera de Mana (poder espiritual) a su alrededor.

En segundo lugar, cuando miras a los ojos de una ballena, eres testigo de una conciencia mucho mayor que la nuestra. Como dice Nan Hauser, la famosa investigadora de ballenas afincada en las Islas Cook, “ellas saben algo que nosotros no sabemos… y, ¡queremos saberlo!”. Esta antigua criatura desmiente el mito de que los humanos son la especie más “inteligente” y “evolucionada” de la Tierra. Es interesante para mí porque muchos de nuestros problemas actuales provienen de esta idea errónea.

Juliette Dumas Whale Fluke

¿Qué esperas que la gente se lleve de tus obras? 

Espero que la gente pueda sentir la energía de los cuadros. Quiero ofrecer un homenaje a las ballenas por su importante papel en nuestro ecosistema y su significado espiritual en las culturas antiguas. Además, a través de estos cuadros, intento contar una gran historia de conservación.

Las ballenas jorobadas siguen presentes en nuestros océanos porque fueron protegidas por la conciencia pública con el movimiento Save the Whales. Iniciado en 1972, este movimiento fue la primera moratoria internacional a la caza comercial de ballenas. Hoy en día, siguen necesitando nuestra continua protección.

Mixed Media Paintings of a Whale Fluke

¿Por qué crees que es importante que los artistas se involucren en las causas en las que creen, como el medio ambiente?

La verdad no creo que sea necesario que un artista tenga una causa para que su obra tenga algo de valor.

En cuanto al medio ambiente, los artistas pueden cambiar nuestra forma de ver la naturaleza. El crítico de arte francés Pierre Restany escribió en 1978 un importante manifiesto artístico llamado Manifiesto de Río Negro. En este documento, insta a los artistas a prestar atención a la naturaleza, a desarrollar una comprensión y un vínculo con ella.

El ser humano tiene una enorme capacidad de creación. Todo lo que creamos, siempre lo imaginamos primero, como un plano. Si no somos capaces de imaginar un futuro en un planeta armonioso, ¿cómo podremos avanzar hacia él? Creo que los artistas pueden tomarse muy en serio este papel y proyectar nuevas imágenes de un mundo en el que realmente querríamos que vivieran nuestras futuras generaciones.

Juliette Dumas: Sitio web | Instagram

My Modern Met obtuvo permiso de Juliette Dumas para reproducir estas imágenes. Fotos © Juliette Dumas, cortesía de la artista y de Silas Von Morisse Gallery.

Artículos relacionados:

Instalaciones arremolinadas crean conciencia sobre la frágil belleza de nuestros mares

Un “grifo” gigante nos invita a reflexionar acerca del sobreuso de plástico

Las enormes pinceladas en estas pinturas unen dos escenas diferentes en un mismo lienzo

Sofía Vargas

Sofía Vargas es redactora en español para My Modern Met. Originaria de la Ciudad de México, es licenciada en Lenguas Modernas y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. A lo largo de su carrera ha trabajado para varias instituciones culturales y ferias de arte en México. Además de escribir, Sofía dedica su tiempo a explorar otras prácticas artísticas, como la cerámica y la ilustración.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.

CONTENIDO PATROCINADO