View this post on Instagram
Si visitas el Museo Nacional de Tokio podrás ver una hermosa katana que está perfectamente conservada a pesar de tener 1,000 años de antigüedad. Conocido como Mikazuki Munechika, este sable especial fue construido por el legendario Sanjo Munechika, considerado uno de los más hábiles herreros de Japón en el periodo Heian (794 a 1185 CE). Munechika le tenía tanto cariño a su creación que le puso su nombre—además del término mikazuki, que es la palabra japonesa para “luna creciente”.
Y ¿por qué esta katana se llama luna creciente? Tiene que ver con un motivo encontrado en la hoja del sable. El proceso de creación de una katana requiere que calentar mucho la espada para luego enfriarla rápidamente. Llamada templado, esta técnica fortalece y endurece el acero. Al hacerlo, el proceso produce marcas únicas en el material. La Mikazuki Munechika tiene símbolos que parecen medias lunas.
Durante su larga historia, la katana ha estado en posesión de varias personas poderosas. Algunos de sus antiguos propietarios incluyen a Toyotomi Hideyoshi, un señor de la guerra samurái del siglo XVI, y a los sogunes Tokugawa que gobernaron durante el periodo Edo (1600 a 1868 CE). Desde que fue adquirida por la institución nacional del país, puede ser hallada en ciertas exposiciones temáticas.
La katana Mikazuki Munechika es uno de los sables más famosos de Japón. Su popularidad viene del hecho de que está en perfectas condiciones a pesar de tener 1,000 años de antigüedad.
View this post on Instagram
Creada por el legendario herrero Sanjo Munechika, tiene marcas en la hoja que lucen como medias lunas.
View this post on Instagram
La Mikazuki Munechika suele estar en exhibición en ciertas muestras en el Museo Nacional de Tokio, pero si no está expuesta aún puedes ver otras increíbles katanas.
This 1000 year old Katana looks as good as it did the day it was made from r/pics
View this post on Instagram
View this post on Instagram
View this post on Instagram
Artículos relacionados:
Arqueólogos japoneses encuentran vasija con más de 200,000 monedas de bronce
El jardín zen: una de las máximas expresiones de la cultura japonesa
Estudiante japonesa se saca 10 en su clase de ninja por entregar un ensayo “en blanco”