11 Científicas pioneras cuyas historias debes conocer

Famous Female Scientists

De izquierda a derecha: Chien-Shiung Wu, Marie Curie, Rosalind Franklin

Ya sea que desarrollen nuevas técnicas para tratar el cáncer o nos ayuden a aterrizar en la Luna, las mujeres científicas han cambiado el curso de la historia. Si bien aún queda mucho por hacer a la hora de involucrar a más mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (campo también conocido como STEM, por sus siglas en inglés), hay innumerables ejemplos de mujeres en la ciencia que han trabajado incansablemente en sus respectivas disciplinas. De hecho, existen varias científicas famosas que realmente pueden decir que han tenido un impacto duradero en la sociedad.

Desde leyendas conocidas como Marie Curie hasta científicas como Alice Ball (cuya muerte prematura truncó su carrera), hay cientos de mujeres que han contribuido a la ciencia. La física, la química, la astronomía y las matemáticas son solo algunos de los campos en los que estas mujeres han tenido un impacto. Algunas, como Caroline Herschel, lucharon por obtener reconocimiento en una época en la que ganar un salario como científica era algo inaudito. Otras, como Jennifer Doudna, lideran el camino hacia el futuro mediante el desarrollo de nuevas tecnologías.

Inspírate con las historias de las mujeres increíbles de nuestra lista, que incluye cuatro ganadoras del Premio Nobel.

Conoce a 11 increíbles mujeres científicas que deberían ser elogiadas por sus contribuciones a la sociedad.

 

Caroline Herschel, astrónoma (1750–1848)

Caroline Herschel Hannover

Foto: Dominio público vía Wikipedia

El camino de Caroline Herschel hacia la astronomía comenzó cuando dejó su Alemania natal para vivir con su hermano William en Inglaterra. Aunque su madre había intentado sofocar su educación, Herschel era naturalmente curiosa y comenzó a cultivar un interés por la astronomía junto a su hermano. Aunque comenzó ayudándolo a montar telescopios y registrar sus observaciones, pronto comenzó su propia carrera. Descubrió muchos cometas y fue una de las primeras mujeres en hacerlo. Después de enviar sus hallazgos al astrónomo real, se le pidió que corrigiera el catálogo oficial de estrellas. Eventualmente, la familia real comenzó a pagarle un salario por su trabajo como asistente de su hermano, algo inaudito para una mujer en ese momento.

En 1835, ella, junto con Mary Somerville, fue nombrada miembro honorario de la Real Sociedad Astronómica. Fueron las dos primeras mujeres en convertirse en miembros.

 

Marie Curie, física (1867–1934)

Marie Curie Portrait

Foto: Dominio público vía Wikipedia

Cualquier lista de científicas estaría incompleta sin la célebre Marie Curie. Sus logros como física van mucho más allá de su género, aunque continúa inspirando a generaciones de mujeres científicas. Curie no solo descubrió dos elementos, el radio y el polonio, sino que también acuñó la palabra “radiactividad”. Fue la primera persona en probar la radioterapia para el cáncer y defendió su uso en la medicina. Curie también desarrolló unidades móviles de rayos X que se usaron en la Primera Guerra Mundial para ayudar a los soldados heridos a recibir la atención que necesitaban.

En 1903, Marie Curie fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, en este caso de Física, por su trabajo sobre el “fenómeno de la radiación”. En 1911, agregó otro Premio Nobel a su lista de logros. Esa vez ganó el Premio Nobel de Química por su trabajo en el aislamiento del radio. Hasta hoy, es la única persona en recibir Premios Nobel en diferentes categorías científicas.

 

Alice Ball, química (1892–1916)

Chemist Alice Ball

Foto: Dominio público vía Wikipedia

Aunque Alice Ball falleció a los 24 años, su legado perdura hasta nuestros días. Sus logros tuvieron lugar desde que era estudiante de pregrado en química farmacéutica. Durante ese tiempo, publicó un artículo junto con su profesor en una revista científica respetada, lo cual fue una hazaña rara para una mujer y una hazaña aún más rara para una mujer afroamericana en ese momento.

Ball se convertiría en la primera mujer, y la primera afroamericana, en obtener una maestría en la Universidad de Hawái. También se convertiría en la primera profesora de química afroamericana de la universidad. Además, hizo un trabajo fundamental en la lucha contra la lepra al desarrollar un tratamiento llamado “método Ball”, que fue el más efectivo disponible a principios del siglo XX.

 

Cecilia Payne-Gaposchkin, astrofísica (1900–1979)

Cecilia Payne-Gaposchkin

Foto: Dominio público vía Wikipedia

Hubo un tiempo en que el mundo no estaba seguro de qué estaban hechas las estrellas. Pero gracias al trabajo de Cecilia Payne-Gaposckin, todos sabemos que están compuestos por helio e hidrógeno. Aún más impresionante que este descubrimiento es el hecho de que esta astrofísica británicoestadounidense lo comunicó cuando era solo una estudiante de doctorado en 1925. Aunque la comunidad científica rechazó inicialmente la afirmación de su tesis, luego se demostró que era correcta a través de la observación.

Por si esa contribución no fuera suficiente, su trabajo sobre estrellas variables también fue innovador. Ella y su equipo realizaron más de tres millones de observaciones que ayudaron a determinar la evolución de las estrellas y sentaron las bases de la astrofísica moderna. También marcó un hito importante para la Universidad de Harvard, ya que fue la primera persona en obtener un doctorado en astronomía de Radcliffe College.

 

Barbara McClintock, genetista (1902–1992)

Barbara McClintock at a Microscope

Foto: Dominio público vía Wikipedia

Desde la investigación sobre el cáncer hasta la ingeniería genética, los descubrimientos de la genetista estadounidense Barbara McClintock han cambiado la historia. McClintock estudió botánica y quedó fascinada con los nuevos descubrimientos en el ADN. Se sumergió profundamente en la genética del maíz y se dio cuenta de que los cromosomas eran responsables de transmitir los rasgos hereditarios. También descubrió los “genes saltarines”, o el hecho de que los genes a veces pueden transponerse, lo que hace que ciertas características se activen y desactiven.

McClintock ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983 por su trabajo sobre transposiciones. Hasta 2021, es la única mujer en ganar un premio en esa categoría por su cuenta.

 

Maria Goeppert Mayer, física (1906–1972)

Maria Goeppert Mayer

Foto: Dominio público vía Wikipedia

La física germanoestadounidense Maria Goeppert Mayer fue la segunda mujer en ganar el Premio Nobel de Física después de Marie Curie. Se llevó a casa el premio en 1963, junto con dos colegas masculinos, por su trabajo sobre la estructura de proyectiles nucleares. A pesar de todo su talento, Goeppert Mayer a menudo trabajó en puestos no remunerados o voluntarios en universidades luego de mudarse a Estados Unidos en la década de 1930. Esto se debió en parte a que era mujer, pero también ael sentimiento antialemán durante la Segunda Guerra Mundial. Fue hasta 1941 que recibió su primer puesto remunerado como profesora de medio tiempo en el Sarah Lawrence College.

Sin embargo, esto no la detuvo. No solo trabajó en el Proyecto Manhattan, sino que también colaboró ​​con Edward Teller en su “superbomba”. Altamente activa en la comunidad científica, el Premio Maria Goeppert-Mayer para mujeres físicas al comienzo de su carrera se estableció en su honor en 1986.

 

Katherine Johnson, matemática (1918–2020)

Katherine Johnson

Foto: Dominio público vía Wikipedia

En 1953, la matemática Katherine Johnson comenzó su legendaria carrera en la NASA como “computadora humana”. Como una de las primeras mujeres afroamericanas en trabajar en la NASA, rompió barreras mientras ayudaba a la agencia espacial a lograr sus objetivos. Uno de sus mejores logros fue calcular la ruta de vuelo del Apolo 11, lo que le permitió aterrizar con éxito en la Luna y regresar a la Tierra.

Durante su carrera de 33 años, pasó de calcular manualmente trayectorias complejas a guiar a la NASA hacia el uso de computadoras. En 2016, su trabajo fue celebrado en la película Talentos ocultos, en la que fue interpretada por Taraji P. Henson.

 

Rosalind Franklin, química (1920–1958)

Rosalind Franklin Looking Into a Microscope

Foto: Dominio público vía Wikipedia

Aunque hoy en día Rosalind Franklin es elogiada por su trabajo en la comprensión de la estructura del ADN, su trabajo fue plenamente apreciado después de su prematura muerte. Esta química inglesa trabajó en imágenes de difracción de rayos X del ADN que condujeron a la correcta identificación de su estructura de doble hélice. Desafortunadamente, la vida de Franklin se vio truncada después de una batalla contra el cáncer de ovario. Murió en 1958 a la edad de 37 años.

Desde su muerte, su trabajo ha sido ampliamente reconocido y su colega Aaron Clug continuó con su investigación, ganando el Premio Nobel de Química en 1982. Muchos sienten que, si ella hubiera estado viva, Franklin habría compartido ese honor.

 

Chien-Shiung Wu, física (1912–1997)

Chien-Shiung Wu Scientist

Foto: Dominio público vía Wikipedia

A veces llamada “la primera dama de la física”, la física sinoestadounidense Chien-Shiung Wu hizo contribuciones significativas a los campos de la física nuclear y de partículas. Wu llegó a los Estados Unidos en 1936 para obtener su doctorado en la Universidad de Michigan con el apoyo de su asesor en China. Aunque deseaba regresar a China después de realizar sus estudios, la Segunda Guerra Mundial cambió sus planes. Eventualmente hizo contribuciones al Proyecto Manhattan, pero quizás es más conocida por el experimento de Wu. Este experimento de física nuclear y de partículas de 1956 demostró que la paridad no se conserva. El trabajo le valió a sus dos colegas masculinos que propusieron el experimento el Premio Nobel de Física de 1957. Wu finalmente fue reconocida en 1978 por su trabajo cuando recibió el Premio Wolf en Física.

Wu admiraba mucho el trabajo de Marie Curie y, curiosamente, a menudo se les comparaba por su trabajo en física experimental.

 

Jane Cooke Wright, oncóloga (1919–2013)

Jane Cooke Wright

Foto: ASCO

La oncóloga Jane Cooke Wright fue una pionera en la investigación del cáncer. Nacida en una familia de médicos, la Dra. Wright siguió este legado y se forjó un nombre gracias a sus innovaciones en quimioterapia y en la búsqueda de nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama. Ayudó a que la quimioterapia fuera más accesible para el público durante su tiempo en la Fundación de Investigación del Cáncer en el Hospital de Harlem en la década de 1950. La Dra. Wright también fue la primera en identificar el metotrexato, un fármaco que es la base de toda la quimioterapia moderna y todavía se usa ampliamente en la actualidad.

También ayudó a fundar la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y fue la primera mujer presidenta de la Sociedad del Cáncer de Nueva York. Sus intereses también la llevaron al extranjero, ya que viajó a Kenia, Ghana, China y Europa del Este para trabajar con otros oncólogos y tratar pacientes.

 

Jennifer Doudna, bioquímica (1964–)

Jennifer Doudna Portrait

Foto: Christopher Michel vía Wikipedia

Cuando la bioquímica Jennifer Doudna se llevó a casa el Premio Nobel de Química 2020, un premio que compartió con Emmanuelle Charpentier, hizo historia como la primera mujer en ganarlo junto con otra mujer. El trabajo de la Dra. Doudna en las tijeras genéticas CRISPR/Cas9 ha revolucionado la investigación genética al permitir a los científicos modificar los genes de una célula en un tiempo récord.

Doudna es actualmente la profesora titular del departamento de química de la Universidad de Berkeley, California. En respuesta a la pandemia de COVID-19, Doudna y un grupo de colegas investigadores abrieron un centro de pruebas en el Innovative Genomics Institute y utilizaron tecnologías basadas en CRISPR para ayudar a diagnosticar la enfermedad.

 

 

Artículos relacionados:

20 Artistas famosos que todo el mundo debería conocer, desde Da Vinci hasta Frida Kahlo

Alan Turing, padre de la informática, aparecerá en el billete de 50 libras

9 Pintoras europeas de los siglos XVIII y XIX que hicieron historia en el mundo del arte

Regina Sienra

Regina Sienra es colaboradora y redactora en español para My Modern Met. Periodista y traductora originaria de la Ciudad de México. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo. Su pasión por escribir sobre las artes visuales, la música, el cine, la literatura y el teatro ha dado vida a una carrera de casi 10 años en diversos medios culturales de México, Estados Unidos y Canadá.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.
HAZTE MIEMBRO
Descubre los beneficios

CONTENIDO PATROCINADO