
Detalle de ‘Adele Bloch-Bauer I' (1907) por Gustav Klimt
Este artículo puede contener links de afiliados. Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comisión. Por favor lee nuestra divulgación de afiliados para mayor información.
Por siglos, artistas y artesanos han recurrido al pan de oro–también conocido como hoja de oro en algunos países–como una forma de hacer brillar sus creaciones. Presente en todo, desde artefactos antiguos a piezas modernas, estos deslumbrantes acentos dorados pueden darle un toque etéreo a cualquier obra de arte.
Hoy en día, muchos creadores contemporáneos siguen usando pan de oro en su trabajo. Además de ofrecer una alternativa más económica y más versátil al oro sólido, el pan de oro es celebrado por su habilidad para acentuar el color y la forma a través de detalles luminosos. Echemos un vistazo a este singular material, veamos cómo usar pan de oro en nuestro arte y exploremos su deslumbrante historia.
¿Qué es el pan de oro?
El pan de oro u hoja de oro son placas de oro que han sido martilladas hasta obtener láminas finas, y la técnica para aplicarlo en una obra de arte se llama dorar.

Foto: Museo Metropolitano de Arte vía Wikimedia Commons
Cómo usar pan de oro de una pintura
Si no tienes experiencia dorando, usar pan de oro por tu cuenta puede parecer intimidante. Sin embargo, con unos sencillos pasos, puedes transformar una pintura terminada en una creación legendaria.
1. Reúne tus materiales.
Necesitarás pan u hojas de oro, pinceles, pegamento especializado, un pincel para dorar y, por supuesto, ¡tu cuadro!
2. Prepara tu superficie.
Usa un pincel normal para aplicar el pegamento a tu cuadro. Solo necesitas aplicarlo en las secciones que cubrirás con pan de oro.
3. Coloca el pan de oro.
Una vez que el pegamento esté en su lugar, puedes colocar la hoja de oro. Lo mejor es manipular el material lo menos posible, así que usar pinzas o cualquier otra herramienta es una buena idea.
4. Usa el pincel para dorar para pulir el pan de oro sobrante.
Esto quitará el exceso de oro de tu diseño. Asegúrate de guardar el sobrante para tu siguiente pintura.
La historia del pan de oro
El uso de la hoja de oro en el arte data se remonta a las grandes culturas del mundo antiguo. En Egipto, se usó por su estética etérea y fue empleada para decorar estatuas de dioses, amuletos preciosos y otros objetos sagrados colocados en las tumbas de los faraones.

‘Escarabajo del corazón con una cabeza humana' (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

‘Medallón con retrato de Genadio' (ca. 250-300) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

‘Basé para tazón con los San Pedro y San Pablo flanqueando una columna con el cristograma de Cristo' (ca. siglo IV) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

‘Marcos el Evangelista sentado en su estudio' (ca. 1025-1050) (Foto: Museo de Arte Walters vía Wikimedia Commons) {PD-1923])
Durante la Edad Media, este estilo con fondos dorados también era usado en retablos de La Virgen con el niño. Esto fue popular hasta la llegada del Renacimiento, cuando los artistas comenzaron a rechazar esta estética en favor del naturalismo.

Simone Martini, ‘Virgen con el niño' (ca. 1326) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

‘Salterio ilustrado' (Finales del siglo XII) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

‘Iniciales del Maestro de Bruselas' (1410-1420) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

‘Aves y flores de las cuatro estaciones' (finales del siglo XVI) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

Shibata Zeshin, ‘Caja de laca y calabaza' (ca. 1615–1868) (Foto: Museo Metropolitano de Arte [dominio público])

Gustav Klimt, ‘Adele Bloch-Bauer I' (1907) (Foto: Neue Galerie New York vía Wikimedia Commons)

Gustav Klimt, ‘El beso' (ca. 1907-1908) (Foto: The Belvedere vía Wikimedia Commons)
Hoy, los artistas siguen usando este medio en una gran variedad de trabajos, desde murales hasta ilustraciones y fotografía. Al igual que las obras doradas del pasado, estas piezas preciosas muestran la infinita versatilidad y la estética atemporal del deslumbrante pan de oro.

Foto: Dr. Greg Dunn

Foto: Brad Kunkle

Foto: Fin DAC
Artículos relacionados:
Un deslumbrante vistazo a ‘Très Riches Heures’, un encantador manuscrito medieval
Kintsugi, el arte de reparar objetos rotos con oro
La historia detrás ‘El beso’, la resplandeciente pintura de Gustav Klimt