
El arte moderno es conocido por su estética vanguardista y celebrado por sus artistas adelantados a su tiempo. Desarrollado a lo largo de aproximadamente 100 años, esta corriente incorpora muchos movimientos artísticos importantes e inevitablemente incluye una gama ecléctica de estilos.
Para delinear la peculiar evolución del arte moderno, debemos reconocer y comprender los muchos géneros que lo componen. Sin embargo, para lograrlo, lo más útil será establecer una definición de arte moderno.
¿Qué es el arte moderno?
“Arte moderno” se refiere al arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los trabajos producidos durante este tiempo muestran el interés de los artistas en reimaginar, reinterpretar e incluso rechazar los valores estéticos tradicionales de los estilos anteriores. No debe confundirse con el arte contemporáneo.
Historia: Principales corrientes y artistas
Comenzando con un impresionismo ligero y etéreo, y terminando con expresionismo abstracto lleno de energía, el género del arte moderno está compuesto por varios movimientos importantes.
Impresionismo
Considerado el principal catalizador del arte moderno, el impresionismo desafió las rígidas reglas y las representaciones realistas de la pintura académica. El movimiento surgió en 1872, cuando Claude Monet empleó innovadoras pinceladas borrosas, un novedoso enfoque en la luz y una paleta de colores vivos para pintar Impresión, sol naciente.

‘Impresión, sol naciente' por Claude Monet
Foto: Claude Monet [Dominio público], via Wikimedia Commons
Postimpresionismo
Inspirados por la libertad artística implantada por los impresionistas, artistas como Paul Cézanne, Paul Gauguin, Vincent van Gogh y Henri Toulouse-Lautrec comenzaron a trabajar en estilos distintivos y fuera de lo convencional. Conocida como postimpresionismo, esta colorida corriente surgió en la década de 1890 y muestra un interés por la emoción y una preferencia por la interpretación subjetiva, en lugar de una representación realista.

‘La noche estrellada' por Vincent van Gogh
Foto: Vincent van Gogh [Dominio público], via Wikimedia Commons
Fauvismo
Fundado por les Fauves —un grupo de artistas de vanguardia que incluía a André Derain y Henri Matisse— el fauvismo apareció por primera vez a principios del siglo XX. Al igual que los postimpresionistas, los fauvistas preferían los tonos poco realistas y hacían énfasis en las percepciones individuales en sus representaciones, que normalmente incluían formas reconocibles (aunque algo abstractas).

Les Fauves, exhibición en Salon D'Automne, de L'Illustration, 4 de noviembre de 1905
Foto: Autor sin identificar (anónimo) [Dominio público], via Wikimedia Commons