10 Pintores hondureños cuya obra no te puedes perder

pintores hondureños

Los pintores hondureños, aunque de orígenes, influencias y técnicas diversas, han trasladado su singular visión al mundo del arte. Desde la obra ​​primitivista de José Antonio Velázquez hasta creadoras innovadoras como Mary Morales, los pintores hondureños han logrado que su país tenga una de las tradiciones pictóricas más interesantes de América Central.

 

Conoce a 10 pintores hondureños cuya obra no te puedes perder.

Teresa Fortín (1885-1982)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Larraine PH (@hobbitontherun)

Originaria de Yuscarán, Teresa Victoria Fortín fue una pintora autodidacta que exploró el realismo y el arte naif. Dado que en esa época no era bien visto que una mujer se dedicara al arte, se dedicó a la docencia por varios años. Tras una enfermedad que la obligó a guardar reposo por largos periodos, encontró un escape en la pintura y el dibujo. En 1948 recibió el Premio del Salón Anual del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana.

 

Max Euceda (1891-1987)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por STN HONDURAS (@stnhonduras)

Maximiliano Ramírez Euceda, mejor conocido como Max Euceda, es considerado uno de los pintores hondureños más importantes de la historia. Conocido por su obra de influencia impresionista y naturalista, Euceda se sumergió en el mundo del arte hasta que tuvo 30 años. Tras la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue profesor de la primera generación de alumnos.

 

José Antonio Velázquez (1906-1983)

José Antonio Velázquez es considerado el primer pintor primitivista del continente americano, y el pintor más representativo de Honduras a nivel mundial. Nacido en la pequeña comunidad de Caridad, en el departamento de Valle, se mudó a Tegucigalpa en busca de mejores oportunidades. Eventualmente, la capital hondureña se convirtió en su más grande musa, y plasmó sus colores y paisajes en sus lienzos.

 

Moisés Becerra (1926-2018)

Originario de Copán,  Moisés Becerra Alvarado aborda la cultura y la historia de Honduras en su obra a través de un estilo figurativo y una paleta de colores cálidos. Tras graduarse de la Escuela Nacional de Bellas Artes, recibió una invitación para continuar sus estudios en la Academia de Arte de Roma, en Italia. En el año 2000 recibió el Premio Nacional de Arte de Honduras, y donó parte de su obra al Museo del Arte Hondureño.

 

Miguel Ángel Ruiz Matute (1928-2018)

Nacido en San Pedro Sula, Miguel Ángel Ruiz Matute mostró una aptitud para las artes desde que era muy pequeño, y empezó a dibujar desde los cinco años. Estudió en la Academia de San Carlos en México, y eventualmente formó parte del equipo de Diego Rivera. Su obra, de influencia expresionista, destaca por sus pinceladas expresivas, así como su uso de la forma y el color. Pasó los últimos años de su vida en Londres.

 

Benigno Gómez (1934-2017)

Originario de Naranjito, en el departamento de Santa Bárbara, Benigno Gómez es recordado por su colorida obra figurativa. En sus pinturas podemos apreciar una influencia de surrealismo y pinceladas fluidas que le dan una sensación etérea a la composición. Uno de los temas recurrentes en la obra de Gómez fueron las palomas, e incluso uno de sus cuadros fue seleccionado por la ONU para un timbre postal.

 

Ezequiel Padilla Ayestas (1944-2015)

Gracias al gran número de exposiciones en las que participó, Ezequiel Padilla Ayestas es uno de los pintores hondureños con mayor presencia mundial. De influencia expresionista, su obra ha destacado por su intensidad dramática, su naturaleza contestataria y su profundidad. Su balance entre el horror y el color ha dado vida a un imaginario que combina la realidad social con elementos oníricos.

 

Celsa Flores (1952)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Celsa Flores (@celsaflores)

Nacida en Tegucigalpa, Celsa Flores inició su educación artística a temprana edad. Esta pintora trabaja en un estilo expresionista y con una paleta encendida. “Mi obra de años recientes es el resultado de un trabajo que me permite la valorización de significados de contenido y forma; a la luz de una interpretación del contexto generado en el ámbito de una búsqueda personal”, dijo sobre la pieza con la que participó en la Bienal Centroamericana de 2011.

 

Patricia Nieto (1988)

Originaria de Ojojona, pero radicada en España, Patricia Nieto ha conquistado el mundo del arte con su obra. Desde retratos estilizados hasta escenas surrealistas, el hilo conductor de sus pinturas es su extraordinaria técnica fotorrealista. Por ello, se describe a sí misma como una “artista de luz”. “Los colores vibrantes forman parte de mi obra y eso es algo que he traído de Honduras. Aquí en Europa a los latinos se nos identifica con ellos y es algo de lo que me siento orgullosa, porque el color es sinónimo de vida”, dijo en una entrevista.

 

Mary Morales (1999)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Maria Morales (@marycamorales)

A pesar de su corta edad, María Morales, de Santa Bárbara, se ha ganado un lugar en la escena artística por sus dinámicas composiciones. Pintora autodidacta, Morales ha experimentado con varios estilos, desde paisajes con pinceladas suaves hasta bodegones surrealistas. “No pinto siguiendo una influencia y queriendo revivirla en mi pintura, pero sí me encanta y aprendo del color de Goya, Turner, Delacroix, Ressendi y Corot”, le dijo a El Heraldo.

Artículos relacionados:

13 Pintores peruanos que todo amante del arte debe conocer

10 Pintores colombianos cuya obra no te puedes perder

14 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer

Regina Sienra

Regina Sienra es colaboradora y redactora en español para My Modern Met. Periodista y traductora originaria de la Ciudad de México. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo. Su pasión por escribir sobre las artes visuales, la música, el cine, la literatura y el teatro ha dado vida a una carrera de casi 10 años en diversos medios culturales de México, Estados Unidos y Canadá.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.
HAZTE MIEMBRO
Descubre los beneficios

CONTENIDO PATROCINADO