
Donatello, “David”, escultura de bronce, c. 1440 (Foto: Patrick A. Rodgers vía Wikimedia Commons [CC BY-SA 2.0])
El David de Donatello fue increíblemente innovador cuando se creó, ya que fue la primera escultura de un desnudo masculino creada desde la antigüedad y la primera obra en bronce de pie y sin soporte que fue fundida durante el Renacimiento.
Aunque hoy en día ha quedado un poco eclipsada por el trabajo de Miguel Ángel, la estatua de bronce de Donatello sigue siendo su pieza más famosa, que se destaca por su representación única del héroe bíblico.
¿Quién fue Donatello?

Retrato de Donatello, c. 1500s (Foto: sailko vía Wikimedia Commons [CC BY-SA 3.0, CC BY 2.5])
Según el historiador de arte Giorgio Vasari, Donatello viajó a Roma con su colega Brunelleschi (1377-1446). Una vez ahí, los dos artistas estudiaron la escultura clásica de la Antigua Roma y Grecia, algo que formaría el enfoque de Donatello hacia el arte. Con el paso del tiempo, se convirtió en una de las primeras figuras del Renacimiento en impulsar el retorno a la estética clásica, que incluía un énfasis en el realismo anatómico, la tridimensionalidad y la perspectiva.
Alrededor del año 1430—cuando Donatello estaba en el apogeo de su fama—encontró un mecenas en Cosme de Médici (1389-1464), el jefe de la familia más influyente de Florencia. Fue bajo su mecenazgo que el escultor produjo su obra maestra, David.
La historia de David y Goliat

Andrea Vaccaro, “David con la cabeza de Goliat”, c. 1634 (Foto: Wikimedia Commons [dominio público])
El joven David, que ganó a través de la fuerza y el coraje de Dios, se convirtió en un personaje popular en el arte del Renacimiento. Artistas como Donatello, Miguel Ángel y Bernini retrataron a David como el estándar de la belleza masculina juvenil de la época.
Las esculturas de David de Donatello
Mármol

Foto: Wikimedia Commons (CC BY-SA)
Años antes de que Donatello intentara recrear al David en bronce, realizó el mismo tema en mármol. Esta escultura fue encargada en 1408 y estaba destinada a ser colocada sobre uno de los contrafuertes de la Catedral de Florencia. Finalmente encontró su hogar en el Palazzo della Signoria.
El David de mármol de Donatello es considerado su primera obra importante y muestra la transición del artista del estilo gótico—que todavía estaba presente en Italia—a una representación más clásica. Aunque David demuestra una atracción por el realismo en su postura en contrapposto, también carece de cualquier narrativa emocional en su expresión, con un mayor parecido a las enigmáticas figuras del arte gótico.
Bronce

“David”, escultura de bronce, c. 1440 (Foto: Rufus46 vía Wikimedia Commons [CC BY-SA 3.0])

Detalle de una réplica en yeso pintado del “David” de bronce de Donatello (Foto: Lee M vía Wikimedia Commons [CC BY-SA 3.0])
La escultura representa al joven como el epítome de la juventud y la belleza. Sus rasgos son delicados y refinados y están enmarcados por rizos que le llegan hasta los hombros. David sonríe lánguidamente, y parece estar en una postura relajada. Este énfasis en su edad y apariencia simboliza su bondad y muestra que ganó no gracias a su fuerza física, sino gracias a Dios.

Detalle de “David”, escultura de bronce, c. 1440 (Foto: David's Patoot vía Wikimedia Commons [CC BY-SA 3.0])
El legado de Donatello

Foto: Fotos de stock de Zvonimir Atletic/Shutterstock
El enfoque clásico de Donatello a la escultura influyó mucho en la dirección del arte del Renacimiento durante el Quattrocento—un término usado para describir los eventos artísticos y culturales del siglo XV. Junto con artistas de su época como Brunelleschi y Ghiberti, Donatello se alejó del estilo gótico y optó por un enfoque más realista y humanista hacia el arte.
El énfasis del artista en el realismo anatómico y la perspectiva, así como sus innovaciones en el campo de la escultura, tuvieron una influencia duradera en los artistas del Renacimiento que aparecerían décadas después de su muerte. En La vida de los artistas, el historiador Vasari dijo de Donatello: “Se puede decir que fue el primero en ilustrar el arte de la escultura entre los modernos”.

Miguel Ángel, “David”, escultura de mármol, c. 1501-4 (Photo: Jörg Bittner Unna via Wikimedia Commons [CC BY 3.0])
Artículos relacionados:
Esta escultura del siglo XVII tiene increíbles detalles de encaje tallados a mano
Una mirada detallada a la escultura de mármol más dramática y realista de Bernini
¿Quién fue Tiziano? Explora la vida y obra del maestro renacentista del color
‘La Piedad’ de Miguel Ángel: una obra maestra de la escultura renacentista