Museo Frida Kahlo: La famosa “Casa Azul” ofrece un vistazo al proceso creativo de la pintora mexicana

Exterior or Museo Frida Kahlo in Mexico City

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

La pintora mexicana Frida Kahlo es conocida por sus poderosos autorretratos, los cuales capturan sus pasiones, luchas y sueños en una paleta de colores brillantes. Pero también es fácil perder de vista al ser humano que hay detrás de la artista: una mujer llena de curiosidad que amó el arte toda su vida, una creadora discapacitada e incluso una excelente anfitriona con un gran cariño por su comunidad. El Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México pone los reflectores sobre todas estas facetas, mostrando cómo el entorno de Kahlo moldeó su trabajo y, a su vez, cómo la artista convirtió esta encantadora casa en una ventana a su corazón.

El Museo Frida Kahlo, también conocido como “La Casa Azul” no alberga la mayor colección de pinturas de Frida Kahlo—ese honor corresponde al Museo Dolores Olmedo, en la zona Xochimilco de la Ciudad de México—pero se ubica en la casa donde Kahlo nació, vivió la mayor parte de su vida, trabajó y murió. Tras su muerte en 1954, su marido, Diego Rivera, la convirtió en museo, el cual abrió sus puertas al público en 1958.

El museo hace una crónica exhaustiva de la vida de Kahlo a través de las posesiones y algunas de sus obras de arte. Los visitantes pueden ver las herramientas que Kahlo utilizó a lo largo de su vida, desde sus primeros lápices de colores, que datan de su infancia, hasta el caballete que le permitía pintar desde su silla de ruedas. También hay muchas fotografías reveladoras, una tradición establecida por Guillermo, padre de Kahlo y fotógrafo reconocido.

El Museo Frida Kahlo también alberga la colección personal de arte de la pintora, así como sus queridos abalorios, muestra de su capacidad para maravillarse con cualquier objeto, independientemente de su origen. El museo tampoco teme abordar los problemas médicos de la artista. Los vendajes y medicamentos de Kahlo se exponen junto a objetos domésticos que reflejan su vida cotidiana, como una guía telefónica. También hay piezas más sombrías, como su último cuadro, su máscara mortuoria y sus cenizas, depositadas en un recipiente con forma de rana en su tocador.

Entre las piezas más interesantes se encuentran sus garabatos, tanto dibujos rápidos que distan mucho de la estética de sus pinturas más conocidas, como bocetos en cartas personales. Para quienes puedan dedicar varias horas a su visita, las cartas son una lectura cautivadora, ya que estas notas escritas a mano muestran el espíritu aguerrido que la caracterizó desde muy joven.

El museo también alberga una exposición de ropa de Kahlo, hallada en uno de los baños de la casa en 2004. La colección presenta sus ricamente decorados vestidos de tehuana–que conectan la ascendencia indígena de su madre con una época en la que la enfermedad de Kahlo la llevaba a ocultar las piernas—y sus corsés médicos hechos a medida, que Kahlo decoraba e integraba en sus atuendos. En conjunto, estas piezas simbolizan cómo la pintora llegó a ser vista también como un icono de la moda.

Más allá de los elementos en su interior, la casa en sí es una maravilla arquitectónica que encarna la esencia artística y social de Kahlo. Fue construida en estilo colonial, con un amplio jardín que entretuvo e inspiró a Kahlo, su familia y sus invitados durante muchos años. Aireada, soleada y con techos altos, es fácil entender por qué una persona creativa como Kahlo convirtió esta residencia en una extensión de sí misma.

Si deseas visitar el Museo Frida Kahlo, puedes comprar tus entradas por internet. Y si tienes previsto viajar a la Ciudad de México, te recomendamos que compres tus boletos al menos un mes antes de tu visita, ya que suelen agotarse con algunas semanas de antelación. Para más información, visita el sitio web del Museo Frida Kahlo.

El Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México hace una crónica exhaustiva de la vida de la gran pintora mexicana.

"Las dos Fridas" painting at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El museo, también conocido como “La Casa Azul”, se ubica en la casa donde Kahlo nació, vivió la mayor parte de su vida, trabajó y murió.

"Frida and Diego lived in this house 1929-1954" legend at Museo Frida Kahlo.

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Los visitantes pueden ver las herramientas que Kahlo utilizó a lo largo de su vida, desde sus primeros lápices de colores, que datan de su infancia, hasta el caballete que le permitía pintar desde su silla de ruedas.

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El museo también celebra otras facetas de Kahlo, una mujer llena de curiosidad que amo el arte toda su vida, una creadora discapacitada e incluso una excelente anfitriona con un gran cariño por su comunidad.

Frida Kahlos's personal bed at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El Museo Frida Kahlo también alberga la colección personal de arte de la pintora…

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

…así como sus queridos abalorios, muestra de su capacidad para maravillarse con cualquier objeto, independientemente de su origen.

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El museo también alberga una exposición de ropa de Kahlo, hallada en uno de los baños de la casa en 2004.

Frida Kahlos's personal clothes at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Frida Kahlos's personal clothes at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Si planeas visitar el museo, te recomendamos comprar tus entradas con al menos un mes de anticipación.

Exterior or Museo Frida Kahlo in Mexico City

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Museo Frida Kahlo: Website

My Modern Met visitó el Museo Frida Kahlo Museum y recibió permiso del personal para tomar las fotos que aparecen en este artículo, así como los videos grabados en el jardín que fueron subidas a nuestras redes sociales.

Artículos relacionados:

La primera exposición inmersiva creada en México celebra la vida y el arte de Frida Kahlo

Pintura de Frida Kahlo es vendida en 34.9 millones y rompe el récord de la obra latinoamericana más cara de la historia

Fotos nunca antes vistas de la ‘Casa Azul’ de Frida Kahlo aparecerán en un nuevo libro

Fonoteca Nacional de México descubre la que podría ser la única grabación de la voz de Frida Kahlo

Regina Sienra

Regina Sienra is a Staff Writer at My Modern Met. Based in Mexico City, Mexico, she holds a bachelor’s degree in Communications with specialization in Journalism from the National Autonomous University of Mexico. She has 10+ years’ experience in Digital Media, writing for outlets in both English and Spanish. Her love for the creative arts—especially music and film—drives her forward every day.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.
HAZTE MIEMBRO
Descubre los beneficios

CONTENIDO PATROCINADO

Descubre los 5 secretos para LIBERAR tu creatividad

    Respetamos tu privacidad. Cancela tu suscripción en cualquier momento.