El pintor argentino Emilio Pettoruti fue uno de los máximos exponentes del cubismo, el futurismo y el constructivismo en América Latina; sin embargo, su obra no se atiene a ninguna de estas etiquetas. En cambio, Pettoruti forjó una estética personal precisa, geométrica y armoniosa. Comprometido con la técnica, la luz, el movimiento y el color, su visión le valió convertirse en uno de los pintores argentinos más emocionantes del siglo XX, no sin antes causar revuelo en la escena artística de su país de origen.
¿Quién fue Emilio Pettoruti?
Ver esta publicación en Instagram
Emilio Pettoruti nació el 1 de octubre de 1892 en La Plata, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Cuando tenía 14 años se inscribió en la Academia de Bellas Artes de La Plata, aunque la dejó al poco tiempo tras darse cuenta de que podía aprender más por su cuenta. Así, desarrolló un estilo único para la caricatura. Para 1911, su trabajo ya había sido expuesto en algunas tiendas y salas de Buenos Aires.
Dos años más tarde, el gobierno le concedió una beca para viajar a Italia. A su llegada a Florencia, Pettoruti se dispuso a estudiar a los grandes maestros renacentistas, desde Fra Angélico hasta Giotto. Sin embargo, el encuentro artístico que definiría su carrera no estaba en los museos de la Toscana, sino en los cafés y librerías, donde entró en contacto con la vanguardia artística italiana; en concreto, con el futurismo. En esta etapa, Pettoruti adquirió más conciencia sobre la relación y armonía entre la luz y el color, un pilar de su característico estilo.
Ver esta publicación en Instagram
En el periodo de la Primera Guerra Mundial y los años posteriores, Pettoruti vivió en Roma y Milán, donde se ganó la vida ilustrando libros y diseñando vitrales y escenografía, a los que les imprimió su peculiar estética. La secuelas de la guerra pusieron el enfoque de la escena artística en el modernismo europeo, así como la revaloración de las cualidades clásicas del Novecento. Sin embargo, los valores fascistas asociados con esta corriente–y la subida al poder de Mussolini–lo llevaron a planear su regreso a Argentina.
Durante una visita a París, tuvo el siguiente gran encuentro que definiría su singular estética: conoció a al pintor español Juan Gris, quien lo acercó a su cubismo sintético y en el que Pettoruti encontraría un nuevo lenguaje geométrico. En este periodo, el pintor expuso su obra y participó en concursos, lo que le animó a enviar trabajos a los salones argentinos. El rechazo de estas instituciones era un adelanto de lo que experimentaría a su regreso a Buenos Aires.
Ver esta publicación en Instagram
De vuelta en Argentina
Tras 11 años en Europa, Emilio Pettoruti volvió a Argentina en julio de 1924. Unos meses después, el Salón Witcomb organizó una gran muestra con 86 obras. Si bien su nombre no era nuevo para los seguidores del arte, la visión de Pettoruti, abstracta y claramente influenciada por el cubismo y el futurismo europeos, causaron una gran polémica entre la escena artística de Buenos Aires, donde reinaba la pintura costumbrista y el naturalismo.
Xul Solar, su amigo y compañero en la vanguardia, escribió en la revista Martín Fierro sobre este fenómeno: “El público porteño puede admirarlo o despreciarlo, pero todos reconocerán su arte como una gran fuerza estimulante y un punto de partida para nuestra propia evolución artística futura”. Si bien recibió críticas por parte de algunos académicos, la muestra fue un punto de quiebre que marcó la llegada de las corrientes vanguardistas a Argentina, e inspiró a una nueva generación de artistas en busca de un lenguaje plástico refrescante.
Ver esta publicación en Instagram
Con el paso de los años, Pettoruti se convirtió en punta de lanza de esta nueva visión pictórica a través de exposiciones recurrentes, conferencias y crítica de arte, un campo en el que destacó y le permitió observar de cerca la evolución del arte en un momento histórico y volátil. En 1927 fue nombrado director del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, desde el que buscó darle un nuevo aire al arte producido en Argentina.
A lo largo de esta década, los músicos fueron los grandes protagonistas de la obra de Pettoruti, un elemento que el pintor asociaba con la cultura porteña del tango, entablando así una conexión entre la propuesta visual importada del cubismo y un enraizado símbolo local; eventualmente, su motivo preferido pasaron a ser los arlequines, un recurso para representar la figura humana como una forma anónima, no como un individuo.
Últimos años
Ver esta publicación en Instagram
Para Pettoruti, la década de 1940 comenzó con una gran muestra retrospectiva en Amigos del Arte, una exposición que impulsó una nueva apreciación de la visión de este pintor y su papel como catalizador de una nueva estética. Asimismo, Pettoruti expuso individual y colectivamente por todo Estados Unidos, entre las que destaca una muestra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, institución que adquirió su cuadro Copa verde-gris, parte de una serie de bodegones, caracterizados por sus formas planas y su ingenioso uso de la luz.
Ante la subida al gobierno de Juan Domingo Perón, Pettoruti dejó su cargo en el museo en 1947, lo que lo llevó a tomar la decisión de volver a Europa. En 1952, se instaló definitivamente en París. En este periodo, la obra de Pettoruti alcanzó su máximo acercamiento a la abstracción pura; muchas de sus obras partían de una composición geométrica rígida.
En 1966, Pettoruti empezó a escribir sus memorias, que saldrían al mercado dos años después bajo el título Un pintor ante el espejo. El 16 de octubre de 1971, Emilio Pettoruti falleció víctima de una infección hepatorrenal. Tenía 79 años.
Adelantada a su tiempo, la obra de Pettoruti fue clave para el establecimiento de un diálogo entre el imaginario del Cono Sur y las vanguardias europeas, lo que le ha valido ser reconocido como uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX, y cuya influencia y compromiso con el progreso artístico resuenan hasta nuestros días.
Artículos relacionados:
Raúl Soldi: de músico frustrado a gran maestro de las artes plásticas en Argentina
Antonio Berni: un artista en constante evolución que dio voz a las masas
Joaquín Torres García: el artista que dio vida al universalismo constructivo
Xul Solar: el artista multifacético que creó sus propios mundos