
Detalle de Mayo, Folio 5 (Foto: Wikimedia Commons [Dominio público])
Este libro de horas del siglo XV es uno de los manuscritos ilustrados más famosos del mundo. Con un altísimo nivel de detalle y decoración en cada página, Très Riches Heures du Duc de Berry ilustra el tiempo y talento requeridos para el proceso de elaboración de manuscritos, poniendo los reflectores sobre esta luminosa tradición.
¿Qué es un libro de horas?

“Horas de Jeanne d'Evreux,” 1325-1328 (Foto: Wikimedia Commons [Dominio público])
Para el final del siglo XIII, el libro de horas era el tipo más popular de manuscrito medieval. De hecho, los miembros del clero no eran los únicos que lo tenían en su haber; también era utilizado por personas ordinarias e incluso coleccionistas bibliófilos como el Duque Juan I de Berry, un noble francés conocido por encargarle a los hermanos Limbourg que crearan Très Riches Heures, un libro de horas muy especial.
Très Riches Heures du Duc de Berry

Izquierda: Wikimedia Commons (Public Domain); Right Photo: Wikimedia Commons (Public Domain)
Très Riches Heures (“Las rica[mente decorada]s horas del Duque de Berry”) data de 1412. Este libro de 21.5 por 30 centímetros se compone de 206 páginas de pergamino de piel de becerro adornadas con caligrafía ornamentada, iniciales intrincadas, opulentas decoraciones en los márgenes, y miniaturas (pequeñas ilustraciones) espléndidas. En total, el manuscrito incluye 131 miniaturas detalladas, creadas con lujosos pigmentos minerales y vegetales mezclados con gomas naturales y decorados con pan de oro y plata.
Si bien la grandeza de las ilustraciones es inusual para un libro de horas, el contenido en sí es típico. Los primeros 14 folios, o páginas, cuentan con un calendario que señala días litúrgicos importantes acompañados por miniaturas que ocupaban toda la página (algo nunca antes visto en la historia de los libros de horas). Estas ilustraciones muestran las Labores de los meses, un ciclo de 12 escenas que retrata actividades estacionales relacionadas con la cosecha. En Très Riches Heures, estas escenas son protagonizadas por campesinos y aristócratas y ocurren frente al Louvre y otros castillos medievales en Francia. Sobre cada miniatura hay un arco que alberga el signo zodiacal correspondiente.
El resto del manuscrito se compone de varios textos sagrados—incluyendo lecturas de los Evangelios, oraciones a la Virgen y salmos, así como las horas.
Ilustrando la historia

Detalle de Enero, Folio 1, que incluye a Juan de Berry (Foto: Wikimedia Commons [Dominio público])
Menos de una década después, el duque comisionó a los tres hermanos para ilustrar Très Riches Heures. Si bien la mayor parte del libro, incluyendo la mayoría de las hojas del calendario, se atribuye a los Limbourgs, los hermanos (así como el duque) murieron antes de su finalización. Después de 1416, diferentes pintores continuarían trabajando en las miniaturas. Si bien la mayoría de estos artistas no han recibido crédito alguno, los historiadores plantean la hipótesis de que un colaborador que alguna vez se consideró el “Maestro de las Sombras” fue el iluminador holandés Barthélemy van Eyck, y se ha confirmado que el miniaturista francés Jean Colombe terminó de ilustrar el libro en 1489.
Un legado luminoso

Castillo de Chantilly (Foto: Fotos de stock por Vaflya/Shutterstock)
Desde que fue completado, el manuscrito ha cambiado de manos varias veces, y su propietarios que incluyen a Margarita de Austria, una mujer regente; los Serras, una familia aristocrática italiana y, finalmente, Henri d'Orléans, duque de Aumale, un gobernante francés exiliado. En 1871, este noble llevó el manuscrito a su palacio, el Castillo de Chantilly. Hoy en día, permanece en el Museo Condé, la galería del castillo, un lugar que, a fines del siglo XX, sacó el libro de la oscuridad para ponerlo bajo los reflectores.
Hoy en día, Très Riches Heures es reconocido por las innovaciones que lo diferencian de otras obras iluminadas de la época: decoración extravagante, miniaturas del tamaño de una página e ilustraciones prolíficas. En conjunto, estas espléndidas cualidades hacen del manuscrito una importante obra maestra del arte gótico, y uno de los libros más preciados de la historia.
Artículos relacionados:
7 Lugares medievales en Europa que puedes visitar en la actualidad
La espectacular historia de Mont-Saint-Michel, una isla medieval frente a la costa de Francia
Notre Dame en el arte: la catedral medieval que ha cautivado a los artistas durante siglos