
Desde el surgimiento del Renacimiento italiano, la historia del arte occidental inició un viaje fascinante por diferentes géneros estilísticos. Mientras que la pintura del siglo XV se centraba en retratar lo ideal, los movimientos posteriores exploraron muchas otras estéticas e ideas, a menudo como respuesta a sus predecesores. Y aunque hay muchas pinturas notables para estudiar de estos diferentes movimientos artísticos, hemos reducido la extensa lista a 20 obras icónicas que abarcan desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XX.
Entre esta lista de obras maestras hay algunas tan conocidas que se han convertido en parte de la cultura popular, así como otras que, aunque son famosas en los círculos artísticos, pueden no ser tan familiares. Por ejemplo, la pintura surrealista La traición de las imágenes de René Magritte, que presenta una pipa marrón acompañada de la reconocible frase “Esto no es una pipa”, ha aparecido en películas y videojuegos. De manera similar, la Mona Lisa de Leonardo da Vinci continúa inspirando a autores y cineastas de todo el mundo. Por otro lado, algunas pinturas que han eludido la misma atención incluyen la gema impresionista de Pierre-Auguste Renoir, Baile en el Moulin de la Galette, y el Desnudo bajando una escalera de Marcel Duchamp.
¿Quieres repasar tus conocimientos de historia del arte? Sigue hacia abajo para hacer un recorrido por 20 de los cuadros más famosos del arte occidental.
Repasa tu conocimiento de la historia del arte y descubre más sobre estas famosas pinturas.
Renacimiento italiano
Sandro Botticelli, El nacimiento de Venus, c. 1484-6

Sandro Botticelli, “El nacimiento de Venus”, c. 1484–1486. (Foto: Uffizi vía Wikimedia Commons [dominio público])
Leonardo da Vinci, Mona Lisa, c. 1503-1506

Leonardo da Vinci, “Mona Lisa”, c. 1503–6. (Foto: Louvre vía Wikimedia Commons [dominio público])
Miguel Ángel, el techo de la Capilla Sixtina, 1508-1512

Foto: Fotos de stock de Creative Lab/Shutterstock
Miguel Ángel pasó cuatro años pintando el techo de la Capilla Sixtina bajo petición del papa Julio II. No solo es famoso por su increíble escala, sino también por su compleja composición y su inspiración clásica.
Barroco
Diego Velázquez, Las meninas, 1656-7

Diego Velázquez, “Las meninas”, 1656-7. (Foto: Museo del Prado vía Wikimedia Commons [dominio público])
Siglo de Oro neerlandés
Rembrandt van Rijn, La ronda de noche, 1642

Rembrandt, “La ronda de noche”, 1642. (Foto: Rijksmuseum vía Wikimedia Commons [dominio público])
Johannes Vermeer, La joven de la perla, c. 1665

Johannes Vermeer, “Girl with a Pearl Earring,” c. 1665. (Photo: Mauritshuis via Wikimedia Commons [Public Domain])
Romanticismo
Théodore Géricault, La balsa de la Medusa, 1818-9

Théodore Géricault, “La balsa de la Medusa”, 1818-9. (Foto: Louvre vía Wikimedia Commons [dominio público])
Eugéne Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, 1830

Eugéne Delacroix, “La Libertad guiando al pueblo”, 1830. (Foto: Louvre vía Wikimedia Commons [dominio público])
Realismo—impresionismo
Édouard Manet, Almuerzo sobre la hierba, 1863

Édouard Manet, “Almuerzo sobre la hierba”, 1863. (Foto: Musée d'Orsay vía Wikimedia Commons [dominio público])
Impresionismo
Claude Monet, Impresión, sol naciente, 1872

Claude Monet, “Impresión, sol naciente”, 1872. (Foto: Museo Marmottan Monet vía Wikimedia Commons [dominio público])
Pierre-Auguste Renoir, Baile en el Moulin de la Galette, 1876

Pierre-Auguste Renoir, “Baile en el Moulin de la Galette,” 1876. (Foto: Musée d'Orsay vía Wikimedia Commons [dominio público])
Postimpresionismo
Vincent van Gogh, La noche estrellada, 1889

Vincent van Gogh, “La noche estrellada,” 1889. (Foto: MoMA vía Wikimedia Commons [dominio público])
Georges Seurat, Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte, 1884-6

Georges Seurat, “Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte,” 1884-6. (Foto: Instituto de Arte de Chicago vía Wikimedia Commons [dominio público])
Expresionismo
Edvard Munch, El grito, 1893

Edvard Munch, “El grito” 1893. (Foto: Galería Nacional de Noruega vía Wikimedia Commons [dominio público])
Cubismo
Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon, 1907

Pablo Picasso, “Las señoritas de Avignon”, 1907. (Foto: MoMA vía Wikimedia Commons [uso justo])
Marcel Duchamp, Desnudo bajando una escalera, nro. 2, 1912

Marcel Duchamp, “Desnudo bajando una escalera, nro. 2”, 1912. (Foto: Museo de Arte de Filadelfia vía Wikimedia Commons [uso justo])
Pablo Picasso, Guernica, 1937
Pintado hacia el final del movimiento cubista, el Guernica de Picasso es uno de los ejemplos más prominentes del arte antiguerra. Captura la angustia de las personas y los animales causada por violencia innecesaria.
Surrealismo
René Magritte, La traición de las imágenes, 1929
Las pinturas surrealistas de Magritte son conocidas por su sentido único de la ironía y el ingenio. Una de sus piezas más famosas, La traición de las imágenes, insiste en que la pipa pintada “no es una pipa” porque es simplemente una representación de una.
Salvador Dalí, La persistencia de la memoria, 1931
La persistencia de la memoria fue pintada en el apogeo del movimiento surrealista y es considerada como la obra más emblemática de Salvador Dalí. Muestra temas extravagantes que evocan un paisaje de ensueño. Incluso hoy, el reloj derretido es sinónimo del nombre del artista español.
Frida Kahlo, Las dos Fridas, 1939
Muchas de las pinturas de Frida Kahlo exploran su vida personal a través de imágenes surrealistas. Las dos Fridas fue creada después de que la artista mexicana se separara de su marido Diego Rivera y explorara dos lados de sí misma unidos por manos juntas y una larga vena. Aunque se clasifica como estilo surrealista, Kahlo insistió en que retrataba su vida, y fue citada diciendo: “Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad”.
Artículos relacionados:
10 de las obras maestras más terroríficas de la historia del arte
15 De los pintores más importantes de la historia del arte
10 Grandes escultores que cambiaron el curso de la historia del arte
26 Términos de historia del arte para describir una obra de arte a la perfección